El Gobierno lograría aprobar el DNU de nueva deuda con el FMI en la Comisión que deberá analizar el acuerdo
Milei cuenta con 8 firmas sobre 16. Si hay empate, define el presidente del cuerpo, que es libertario. Existe un riesgo de ir al recinto y se deben considerar los plazos para que el Congreso pueda tratarlo.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmo el presidente Javier Milei, mediante el cual se auto habilital a contraer un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya tiene fuerza de ley desde su publicación. Pero existe un tramite legal para determinar su validez en el tiempo: debe pasar por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo de los DNU y luego evitar ser rechazado por ambas Cámara del congreso, con el apoyo de una el DNU seguirá vigente. El Ejecutivo remitió hoy el decreto a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, presidida por el senador libertario Oscar Pagotto, donde se iniciará el debate formal.
Por lo que manda la ley reglamentaria, los legisladores tendrán otros 10 días para emitir un dictamen. Este documento será clave para habilitar el tratamiento del decreto en las Cámaras de Diputados y Senadores, independientemente de si cuenta o no con dictamen favorable. El oficialismo parece contar con una leve ventaja en la Bicameral, lo que podría facilitar el avance inicial del decreto.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo está integrada por 16 miembros, y las primeras consultas realizadas por el oficialismo indican que podría alcanzar una mayoría ajustada. Entre los legisladores que respaldarían el DNU se encuentran figuras del oficialismo, como los diputados libertarios Lisandro Almirón y Oscar Zago, así como el senador Juan Carlos Pagotto. A ellos se sumarían aliados del PRO, como el senador Luis Juez y el diputado Diego Santilli, además de los radicales Victor Zimmerman y Francisco Monti, y el senador Carlos Espínola. Este bloque alcanzaría un total de ocho firm