Javier Milei promulgó la ley Antimafias: ¿cuáles son los cambios?
La nueva legislación endurece las penas para aquellos miembros de bandas delictivas
Javier Milei promulgó este lunes la ley Antimafia, sancionada por el Congreso en sesiones extraordinarias. La norma endurece las penas para los miembros de organizaciones delictivas y tiene como objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La ley recién promulgada considera organización criminal a un grupo de tres o más personas que operan de manera concertada para cometer delitos graves.
El primer capítulo de la ley establece que se considera organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que operen concertadamente con el propósito de cometer delitos graves. Estos grupos deben actuar de manera continua en áreas geográficas determinadas y con modalidades operativas definidas, siempre con la intención de obtener beneficios ilícitos o intimidar a la población.
Los delitos tipificados por este ley incluyen narcotráfico, corrupción, tráfico de personas, entre otros. Además, introduce criterios claros para investigar la vinculación de delitos con organizaciones criminales, como la reiteración de hechos delictivos en zonas específicas y la intención de amedrentar a autoridades o desplazarse a otras áreas de control.