Kicillof anunció medidas de emergencia por $273,000 millones para Bahía Blanca
El mandatario provincial concretó el envío al municipio de Bahía Blanca de los 10,000 millones de pesos de asistencia decididos por Milei
Axel Kicillof,recorrió la zona afectada en Bahía Blanca para luego participar de una conferencia de prensa junto al intendente Federico Susbielles, afirmó: “Esto no es un castigo bíblico ni una película de terror, es producto del cambio climático”. Kicillof destacó la necesidad de prever y estar preparados para eventos de esta magnitud.
Para enfrentar la emergencia y apoyar a los damnificados, el gobernador anunció un paquete de medidas que implican una inversión superior a los 273.000 millones de pesos:
• Transferencia de fondos: El Gobierno nacional giró 10.000 millones de pesos a la provincia, que estarán disponibles para el municipio de Bahía Blanca.
• Líneas de crédito blando: Destinadas a familias, empresas y comercios, con tasas subsidiadas y 12 meses de gracia. Los montos ascienden hasta 10 millones de pesos para familias y hasta 40 millones para empresas.
• Provincia Compras: El portal del Banco Provincia ofrecerá 36 cuotas sin interés en la compra de electrodomésticos y equipamiento para los afectados.
Beneficios impositivos: Exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y exención de la primera cuota del impuesto automotor para vehículos afectados.
• Transporte gratuito: Durante 30 días, la provincia se hará cargo del costo del transporte público en la ciudad.
• Subsidios no reembolsables: Se otorgarán hasta 800.000 pesos por hogar para los de menores ingresos afectados por la inundación, alcanzando a 33.000 hogares.
• Educación: Distribución de más de 7.000 kits escolares y guardapolvos, además de la reparación inmediata de la infraestructura escolar dañada.
• Salud: Inversión de 22.000 millones de pesos para reparar y poner en funcionamiento completo el Hospital Penna, cuya planta baja quedó inutilizada por el temporal.
• Desarrollo de la comunidad: Provisión de insumos y materiales para la construcción, y acompañamiento para el mejoramiento habitacional, con una inversión de 5.600 millones de pesos.
• Infraestructura: Reparación de puentes sobre el canal Maldonado y reconstrucción del mismo, con una inversión total de 95.000 millones de pesos.