Ante la inminente salida de Nissan, SMATA intensificará su presión para que el gobierno nacional intervenga. Una de las demandas clave es la prórroga de la Ley de Autopartismo, herramienta que busca proteger la producción local y evitar el avance de competidores internacionales.

El sindicato considera que el cierre de Nissan no es un caso aislado, sino un síntoma de una crisis mayor en la industria automotriz. Sin políticas claras para sostener la producción y el empleo, el futuro del sector podría enfrentar un deterioro aún más profundo.

La automotriz Nissan anunció que descontinuara  de producción en su fábrica de Santa Isabel, Córdoba, como parte de un plan de reestructuración global. La planta, donde se ensamblan las camionetas Frontier y Alaskan, funcionará hasta diciembre de este año, según informó el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

Por su parte  desde el SMATE salieron a alertar por  la decisión empresarial,Maximiliano Ponce, secretario general del gremio, declaró a Cba24 que la empresa ya notificó su retiro del país. «Las acciones desarrolladas con el gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan», sostuvo el dirigente, manifestando su inquietud ante el futuro de los trabajadores.

 SMATA  profundizara sus reclamos para que el gobierno nacional intervenga. Una de las demandas clave es la prórroga de la Ley de Autopartismo, herramienta que busca proteger la producción local y evitar el avance de competidores internacionales.

El sindicato considera que el cierre de Nissan no es un caso aislado, sino un síntoma de una crisis mayor en la industria automotriz. Sin políticas claras para sostener la producción y el empleo, el futuro del sector podría enfrentar un deterioro aún más profundo.