"La Argentina tiene que aprender que no puede empezar cada 10 años"
"La Argentina tiene que aprender que no puede empezar cada 10 años de vuelta" aseguró en los estudios de Canal Local Sergio Massa, acompañado por la candidata a intendente Liliana Schwindt, y reiteró que hay "cuidar lo que está bien, cambiar la que está mal y empezar lo que falta".
En su visita a la ciudad de Olavarría junto al aspirante a la Gobernación bonaerense, Felipe Solá, el candidato a presidente se refirió a la importancia de que los candidatos muestren su plataforma presidencial y que justifiquen las propuestas, al tiempo que planteó que "las reelecciones indefinidas hacen daño".
"Tenemos un país con gente que está cada vez pobre y con dirigentes políticos cada vez mas ricos" dijo, y habló sobre el proyecto de ley que prevé prisión para los que comentan actos de corrupción y la apropiación del "dinero y los bienes de los corruptos".
Con respecto a las elecciones presidenciales, dijo que tanto Mauricio Macri (PRO) como Daniel Scioli (FpV) son "dos candidatos mudos. Scioli no dice lo que va a hacer porque tiene miedo que Cristina (Fernández) lo rete. Macri no dice lo que va a hacer, dice cambio, cambio, cambio, como si vendiera dólares".
"Se terminó la mentira de la opción, ahora hay que elegir", planteó Massa, y pidió que lo acompañen para cambiar el país.
Encuentro con los vecinos
Este martes Massa mantuvo un encuentro con vecinos y estudiantes de la ciudad en el local partidario de Olavarría de UNA.
Así, en un encuentro con jóvenes de la Escuela Secundaria N° 6 (ex Nacional), el candidato a presidente comentó que "agradecemos a los chicos del ex Nacional la posibilidad de charlar con ellos porque la educación pública, gratuita y de calidad es el camino de la Argentina para la igualdad de oportunidades. Cada día de clase que pierde un chico es un pedazo de futuro que le roban. Cada momento que se pierde de aprendizaje es una derrota en la carrera del conocimiento y la igualdad de oportunidades. Es importante que en la Argentina nos demos la discusión de qué sistema educativo queremos para nuestros chicos".
Y explicó sus propuestas: "Nosotros planteamos escolarización desde los 3 años, control nutricional y estímulo educativo desde los 45 días, y para Olavarría como otras tantas ciudades la construcción en cuatro años de 16 centros de desarrollo infantil y 3 escuelas PROA. Los chicos necesitan que orientemos la educación a las nuevas tecnologías, con docentes capacitados con evaluación".
Asimismo, Massa fue consultado por las propuestas educativas de sus rivales en la campaña y afirmó: "Scioli es el peor exponente de la educación pública argentina. Vivimos en una provincia donde se pasa de grado con cualquier nota, creyendo que de esa manera no se estigmatiza al alumno cuando en realidad la mejor forma de enseñar es calificarlo de acuerdo al esfuerzo que hace. En la provincia igualan para abajo y generan decadencia, construyendo una población mal educada y pobre para controlarla desde el Estado".
Por último sostuvo: "Macri no puede hablar de educación porque bajó del 28 al 24% el presupuesto educativo en la Ciudad".
Este miércoles en Diario EL POPULAR, una entrevista exclusiva a Massa