En las cuatro horas de transmisión, además de las noticias nacionales y el clásico análisis de los medios de comunicación, Víctor Hugo recibió a los candidatos a la intendencia Ezequiel Galli y al actual intendente José Eseverri, además de los candidatos del Frente Renovador Sergio Massa y Felipe Solá que ayer estuvieron en la ciudad.

Preguntó poco para su calidad profesional. Sobre todo al Intendente, con quien eligió mostrarse agradecido por el recibimiento, la cena de la noche anterior y la calidez con que lo trataron (fue declarado visitante ilustre). No fue la primera visita de Víctor Hugo a la ciudad, pero esta vez fue especial ya que llegó a presentar su libro "Mentime que me gusta" en el marco de la Feria del Libro.

Ayer, lo especial fue la transmisión del programa desde el Centro Cultural. Fue un salón colmado de gente: vecinos, estudiantes de colegios locales, militantes del Frente para la Victoria, seguidores del periodista y el paso de los candidatos políticos más la presencia de la música y las palabras de Ignacio Montoya Carlotto.

Simple, con café en la mano y un termo con mate cerca, el periodista uruguayo arrancó puntualmente su programa a las 9, pero desde un rato antes ya se comunicaba con su producción en Buenos Aires. La transmisión se dio perfectamente a pesar del bullicio que por momentos se escuchaba en la sala. El se mantuvo siempre cordial, atento a su producción, dando órdenes desde el simple y amplio escritorio que se convirtió en la mesa de radio con cuatro micrófonos y con la profesionalidad que lo caracteriza. Su voz, potente y grave, se escuchaba impecable en la sala.

Visitas locales

El periodista se mostró sumamente agradecido por la hospitalidad con que fue recibido en la ciudad y rescató la cena de la noche anterior, en un restaurante local al que elogió. La primera visita que recibió fue la del diputado provincial César Valicenti. La invitación fue porque en su libro Víctor Hugo cuenta una anécdota: según el diario Clarín, el diputado tramitó un subsidio para una asociación de jubilados que terminó comprándose una pava eléctrica. En 15 minutos, unas 300 mil personas habían leído esa noticia. Sin embargo, la aclaración de que el subsidio había sido para una computadora (más la pava eléctrica) vino del propio referente jubilado, el olavarriense José Nasello, pero salió publicada al día siguiente en el diario EL POPULAR. El alcance de uno y otro, claro está, es diferente. "No te conocía personalmente César, pero sabía del hecho y esto demuestra una vez más las formas de mentir de Clarín y la gran cantidad de operaciones que realizan", criticó una vez más el periodista.

Por el salón pasaron estudiantes de distintas escuelas. Florencia, una de las alumnas de la Escuela Secundaria de Hinojo, pidió la instalación de barreras automáticas en el paso a nivel que se llevó la vida de la profesora Soledad Angeletti en un accidente hace unos meses. Suelta para hablar a pesar de los nervios del comienzo, la joven explicó el peligro de ese paso a nivel y dialogó naturalmente con el conductor.

Luego fue el turno de José Eseverri, que mostró a Olavarría como plaza médica, el hospital, la facultad de Medicina y su pase del Frente Renovador al Frente para la Victoria aunque el periodista no haya preguntado demasiado sobre el tema. Quizás por no ser descortés, el conductor del programa prefirió esta vez no ser incisivo con el anfitrión.

Luego fue Ezequiel Galli, candidato del Pro a la intendencia, quien respondió sobre los motivos que pueden seducir a votarlo y elogió a la candidata a la gobernación, María Eugenia Vidal. Galli mencionó que habían estado a muy pocos puntos del Intendente con apellido histórico y explicó por qué podrían votarlo a él los olavarrienses.

También pasaron Sergio Massa y Felipe Solá, quienes rescataron la invitación y contaron su propuesta educativa tanto a nivel nacional como provincial. Hablaron de los centros de educación infantil, desde los 45 días hasta los 3 años, la escolarización obligatoria desde los 3 años, la jornada extendida, el fortalecimiento aún mayor de las escuelas técnicas, la evaluación docente y el premio al presentismo.

El programa lo cerró Ignacio Montoya Carlotto, que además tocó en vivo. Allí habló de la música y por supuesto de su propia historia. El programa terminó puntualmente, como todos los días, y dejó una experiencia diferente en quienes pudieron participar.