En total se planteó disponer más de un centenar de terrenos para autoconstrucción en la localidad pero, en esta oportunidad, las acciones se concentran en un sector cercano a la Unidad 27. El concejal Saúl Bajamón (FpV), a su vez referente de la FTV en Olavarría e impulsor de las cooperativas de autoconstrucción de viviendas también estuvo en el lugar.

Ayer explicó a EL POPULAR en qué consistieron las tareas de los miembros de la Secretaría de Hábitat. "En su momento hubo un acuerdo entre la Secretaría y el Municipio para asistir a 60 familias que son las que pidieron la asistencia" recordó para exponer que las tareas que desarrollan son: "el trabajo de agrimensura, equipamiento comunitario, infraestructura, asistencia en acopio de materiales. Así ya se hizo con Olavarría Construye" destacó. Cabe destacar que este grupo mencionado ya está en avanzada etapa de construcción del barrio en la zona del Pickelado donde, en los últimos días, el Municipio confirmó que llevará adelante obras de infraestructura que permitirá acceso a las redes de servicios.

En el caso de Sierra Chica, ayer los beneficiarios de los terrenos -agrupados en cooperativas- estuvieron en el predio. Ellos se habían encargado de conseguir las estacas y otros materiales que requirió el personal de la Secretaría de Hábitat para las mediciones.

En tanto, una vez que finalice el procedimiento, "después el Municipio está en condiciones de entregar las tenencias a los que van a ser asistidos por el Gobierno Nacional y del sorteo de otros los lotes. Es un avance más" indicó Bajamón.

Un proyecto legislativo para

impulsar la autoconstrucción

Hace alrededor de un mes el concejal kirchnerista presentó un importante proyecto en el Concejo Deliberante a través del cual busca formalizar un programa de autoconstrucción local. "Es un proyecto de ordenanza que está muy ligado a la Ley de Acceso Justo al Hábitat (14.449 de la provincia de Buenos Aires) donde se crea el Consejo Local de Tierra, Vivienda y Derecho a la ciudad" contó Bajamón. El ente a constituir integrará distintos actores sociales para definir el planeamiento urbano. "Lo que permite es diagramar proyectos de viviendas y distintos planeamientos urbanos. A parte, propuse otra ordenanza, que crea una cuenta intangible para que todo lo que sea producido de la Ley de Hábitat vaya a esa cuenta especial para que haya fondos y recursos especialmente para eso" agregó el edil.

Las propuestas están en debate de las comisiones legislativas del Concejo. Ya pasó por Desarrollo Social y ahora está en estudio en la comisión de Infraestructura.

En Olavarría hay numerosos grupos de autoconstrucción. En todos los casos se reconoce una necesidad, el acceso a la vivienda, y se trata de encausar la voluntad para que logren su objetivo con su propio trabajo. De esta manera, se desarrollan por estos días proyectos en Loma Negra -con 60 lotes entregados y algunas casas ya finalizadas-, en Hinojo -a través de una cooperativa y del Sindicato de Camioneros-, en el Pickelado -los ya mencionados del grupo Olavarría Construye y otros del Sindicato de Fideeros-, y también hubo una cesión de 100 lotes al Consejo Pastoral para el mismo fin.