Con artistas nacionales, inaugurarán la sala "Gustavo Cerati" en un jardín maternal
En la conferencia acompañaron a Eseverri el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez; el secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani, y la subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Dolores Muro.
Será el próximo martes a las 15.30 la inauguración de la Sala de Estimulación Temprana "Gustavo Cerati", en el Jardín Maternal Municipal "Papa Francisco", de Collinet 1642. Este evento tendrá un contenido educativo y musical, para los que se espera la llegada de Leo García y Manuel Wirtz, además de la participación de artistas locales.
Este proyecto nació con una obra de arte de Gustavo Masó que se encuentra en el Jardín y fue bendecida por el Papa en el Vaticano. Justamente el artista también estará en el acto para entregar el mural colectivo.
Más tarde habrá una clínica de capacitación, un acústico en la entrada al jardín, y para el cierre actuarán los músicos Manuel Wirtz, y Leo García, junto a artistas locales, entre los que se encuentra Carla Humberto, mamá de unos de los niños que concurren al maternal.
"Esta Sala de Estimulación Temprana se viene a a agregar como un servicio más a los programas que tiene el municipio destinando a la primera infancia", manifestó al respecto Eseverri.
Recientemente, el intendente se reunió con Lilian Clark, la madre del fallecido artista Gustavo Cerati, con quien dialogaron de la vida del músico y en un marco de "muchísima emotividad" Eseverri le contó los detalles de este proyecto.
"El encuentro con la mamá de Cerati tuvo muchísima emotividad, haber estado en lugar que Soda Stereo escribía su música, hacía sus canciones. En un momento, la mamá nos decía: ''En esa cocina escribió tal tema. En este lugar se levantaba a las 3 de la mañana y venía a componer''", detalló. Asimismo explicó que el proyecto de estimulación temprana a través de la música, es "mantener viva la historia de Cerati, pero también proyectarla al futuro a través de una política social, que tiene que ver con darle una mejor vida a cada uno de los chicos que concurren al jardín".
Música y estimulación
"Venimos trabajando hace un tiempo en incorporar herramientas para un mejor inclusión de los chicos de los jardines maternales, a los jardines de infantes, primero y después a la escuela primaria", destacó Muro.
Asimismo sostuvo que "con mucho chicos estamos trabajando el tema de la falta de estimulación en la lectura y en la palabra para expresarse, creemos que con este proyecto y esta herramienta es favorecer a los chicos de los sectores más desfavorecidos a la incorporación a la escuela en las mismas condiciones que el resto de los niños".
En cuanto a las tareas de acondicionamiento de la sala, "rstamos ambientando una sala con los requerimientos necesarios, hay luces audiorítmicas, y juegos, música y luces para la estimulación. El proyecto está basado en el juego y en la expresión corporal de los chicos para favorecer su crecimiento con el acompañamiento de la familia".
"En principio se va a trabajar con los chicos de la salita de 2 años, y deambuladores con una estimulación semanal muy cortita con los lactantes, en el turno de la mañana y de la tarde. Trabajamos e coordinación con el CEAT y Corim que se suman a esta propuesta", concluyó.
Finalmente comentó que la sala estará a cargo de una docente con experiencia en estimulación temprana musical, y que comenzará en el Jardín Maternal Municipal "Papa Francisco", y continuará en el Jardín Maternal Municipal "Hornerito", que funcionará en la nueva sede que se está construyendo para el Servicio Municipal Territorial Nº 6 en Villa Mailín.