Conversatorio en la FACSO sobre "Enfoques mediáticos sobre VIH y COVID19"
Embichadxs: "Enfoques mediáticos sobre VIH y COVID19", es una propuesta organizada por la Cátedra Libre Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos, el Programa Chesida, la cátedra de Periodismo Científico y el Observatorio de Medios (FACSO-UNICEN).
La actividad se promueve en el marco de los 40 años de la aparición del VIH/Sida que se cumplieron el pasado 5 de junio. El propósito es generar un espacio de diálogo, debate y reflexión colectiva sobre los discursos y los roles de los medios de comunicación en relación a la pandemia del COVID-19 y su intrínseca relación con los discursos que se promovieron en torno a la pandemia del VIH/Sida.
La actividad será moderada por la Mag. María Victoria Ennis, Máster en Periodismo por la UAM-El País (España), además como panelistas estarán Vanina Lombardi Periodista recibida en TEA, Escuela de periodismo, y Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jorge Geffner: Doctor en Bioquímica, investigador superior en CONICET dentro del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) y por último Fernanda Álvarez: Licenciada en Comunicación Social (FACSO-UNICEN). Coordina la Agencia Comunica, medio digital de la FACSO UNICEN. Conduce el programa televisivo de entrevistas +Palabras, que se emite por el canal de cable de Olavarría, Canal Local.
A 40 años de la aparición del VIH
En el marco de la propuesta, desde la organización recuperaron algunos postulados de Cristian Albertí en el artículo "Bodas de Rubí de la pandemia del Vih: ¿Qué aprendimos en 40 años?" en Cosecha Roja, en el que refiere que el VIH se encuentra directamente vinculado a los roles de los medios gráficos y de comunicación, así como a la industria farmaceútica:
-"Ese 5 de junio de 1981, cuando se dieron a conocer en la prensa gráfica de Estados Unidos los primeros casos de sida, se transformaría en el comienzo de los discursos de estigmatización, criminalización y odio hacia quienes se infectaban".
-"Luego de 4 años de ''la peste rosa'' o ''el cáncer gay'', como titularon en sus comienzos a una pandemia producida por un virus que se transmitía por los fluidos corporales independientemente de la identidad sexual, se anunciaba el descubrimiento de la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida: el VIH. El 23 de abril de 1984, en una conferencia de prensa, se señaló la diferencia entre el virus y el síndrome, pero la prensa ya había producido un discurso impregnado de nociones estigmatizantes que fueron traduciéndose en el señalamiento de determinadas poblaciones como peligrosas".
-"(...) el sida nos enseñó que el modo de nombrar puede gestionar la muerte de aquellas existencias que se iluminan. Nombrar para patologizar a toda una cultura gay que venía conquistando el espacio público e instalando una serie de reivindicaciones, poniendo de manifiesto la posibilidad de otro tipo de ejercicio de la sexualidad, de otros modos de construir lo vincular".
-"En 2020 pasamos dos meses en confinamiento mientras reclamábamos la aparición de una tecnología farmacéutica que termine con el covid. En menos de un año la vacuna para atenuar sus efectos vio la luz. No fue así con el sida. Entre el anuncio del descubrimiento del VIH por parte de Robert Gallo en 1984 y la aparición de un esquema de medicación efectivo que frenara las muertes de manera concreta pasaron diez años".