Vecinos de diferentes sectores de Olavarría se comunicaron con EL POPULAR y publicaron en las redes sociales que se produjeron temblores en edificios de la zona céntrica, como el de General Paz y Vicente López, donde la réplica duró varios segundos, así como en el edificio ubicado en la avenida Pringles entre Alvaro Barros y Sargento Cabral.

También en las dos torres del barrio UTA los vecinos llamaron a personal de seguridad y decidieron evacuar los edificios, debido a que según refirieron el terremoto produjo importantes temblores en el sector.

Debido a la dimensión de los mismos, personal  de Defensa Civil se acercó a este sector para corroborar que los movimientos no hayan producido daños de gran magnitud; en tanto que personal policial cortó las calles aledañas por prevención.

Desde Bomberos Voluntarios precisaron que si bien tuvieron varios llamados por los movimientos, no tuvieron que asistir a ninguna emergencia.

La situación en Chile

El temblor ocurrió por un terremoto de 8.3 grados de magnitud que golpeó este miércoles la zona central de Chile, que fue sentido con intensidad en edificios causando pánico en la población, según informó el Centro Simológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN).

El movimiento telúrico se registró a las 19.54 a 36 km al oeste de la localidad de Canela Baja, en la región de Coquimbo (500 km al norte de Santiago) a una profundidad de 11 km, indicó el informe de CSN.

El terremoto repercutió en las provincias argentinas de Mendoza, San Juan, Tucumán, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires.

Desde la cuenta de Twitter oficial de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) de Chile estableció "alarma de tsunami para todo el borde costero nacional". Por lo que recomiendan a la población "mantener la calma y dirigirse a los puntos de encuentro en las zonas de seguridad".