"A pedido de los vecinos y con el objetivo de facilitarles el acceso a estas políticas de Estado, estaremos con el equipo de Casa de Tierras en Loma Negra asesorando y tomando trámites de regularización dominial; en sintonía con el camino que nos señalaran el gobernador (Daniel) Scioli y el ministro (Alejandro) Arlía al abrir esta dependencia en nuestra ciudad", señaló el subadministrador del Instituto de la Vivienda, José González Hueso.

En este sentido el funcionario especificó que "este programa de escrituración social está dirigido a las familias que habitan inmuebles privados durante más de diez años y no tienen su escritura. Viene a complementar el Plan de Escrituración Social a través del cual tenemos en proceso de regularización en Olavarría unas 4 mil viviendas construidas con intervención del Estado, sea nacional, provincial o municipal".

Sobre la importancia de este acto, González Hueso agregó que "cuando la familia no tiene la escritura no tiene consolidado el derecho sobre su vivienda, no rigen las reglas del Código Civil que regulan los divorcios, sucesiones, ventas y demás, lo cual disminuye el valor de su casa y genera conflictos, injusticias y vulnerabilidad. Además quedan fuera del sistema formal del mercado y, así, ni siquiera pueden pedir un préstamo para ampliar o refaccionar la vivienda porque no se puede hipotecar. Sin título de propiedad, la vivienda no está protegida".

Los trámites se realizan bajo la Ley 24.374, un régimen especial de escrituración por medio del cual el título de propiedad de la vivienda se obtiene de manera gradual a través de dos etapas: primero, la regularización dominial; y segundo, la consolidación. Pueden acceder aquellos que cumplan los siguientes requisitos: posesión por causa lícita; ocupación pública, pacífica y continua del inmueble con anterioridad al 1° de enero de 2006; y que el destino principal del inmueble sea vivienda familiar única y permanente.