El TSE da inicio oficial al proceso electoral para las Elecciones Generales de 2025
Lea la documentación adjunta con fechas detalladas.
El I Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia aprobó y publicó el Calendario Electoral para las Elecciones Generales que se celebrarán el próximo 17 de agosto de 2025, fecha en la que los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes ante organismos parlamentarios supraestatales.
La convocatoria fue aprobada mediante la Resolución TSE-RSP-ADM Nº 0202/2025, en cumplimiento de las competencias que le otorgan la Constitución Política del Estado y las leyes N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, N° 026 del Régimen Electoral, y N° 522 para la elección de representantes supraestatales.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe presentó los detalles del calendario en una conferencia de prensa, destacando que el proceso electoral contará con 136 días de actividades técnicas, administrativas y logísticas para garantizar su correcto desarrollo. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se celebraría el 19 de octubre de 2025.
Entre las fechas principales establecidas figuran:
• 3 de abril: Inicio del proceso electoral con la publicación de la convocatoria.
• 18 de abril: Fecha límite para la inscripción de alianzas políticas y cierre del registro de nuevos partidos.
• 18 de abril al 7 de mayo: Empadronamiento masivo, especialmente para jóvenes que cumplirán 18 años antes del día de la votación.
• 19 de mayo al 13 de agosto: Periodo oficial de propaganda electoral.
• 6 de junio: Publicación oficial de las candidaturas habilitadas.
• 17 de agosto: Jornada de votación.
El TSE recordó que el voto en Bolivia es obligatorio, y quienes no participen deberán pagar una multa de 500 bolivianos.
Asimismo, se reguló el trabajo de los medios de comunicación, que deben registrarse ante el Órgano Electoral si desean difundir propaganda o realizar encuestas electorales. La fiscalización será responsabilidad del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).
Segunda vuelta y escenarios especiales
De no alcanzar un binomio presidencial el 50% más uno de los votos válidos o el 40% con 10 puntos de diferencia respecto al segundo lugar, el TSE convocará a segunda vuelta. El calendario prevé distintos escenarios, como segunda vuelta sin repetición de votación o eventuales repeticiones de votaciones en mesas anuladas.
Normativa y atribuciones
La Sala Plena del TSE subrayó que todo el proceso está respaldado por la Constitución y leyes nacionales que garantizan la transparencia, legalidad y participación democrática. También se recordó que el TSE es el único órgano con atribución exclusiva para organizar, administrar y proclamar los resultados de los procesos electorales en Bolivia.
Finalmente, la resolución instruye a los Tribunales Electorales Departamentales, el SERECI y las organizaciones políticas a tomar conocimiento y cumplimiento del calendario electoral, que ya fue publicado en el portal web del Órgano Electoral y en medios de comunicación.
Con esta decisión, Bolivia pone en marcha oficialmente uno de los procesos más importantes de su historia reciente.