Evo Morales firma una alianza con el Frente Para la Victoria y anuncia su candidatura, a pesar de estar inhabilitado
El expresidente Evo Morales oficializó este martes una alianza con el partido Frente Para la Victoria (FPV) con la intención de postularse como candidato en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Sin embargo, su postulación sigue inhabilitada por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo que plantea un escenario de incertidumbre política.
El anuncio se realizó en un acto en el trópico de Cochabamba, donde Morales, junto al jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, firmó el acuerdo de alianza. “No hay ningún condicionamiento, es todo para salvar Bolivia”, aseguró Morales durante su discurso.
El documento suscrito entre ambas partes establece que Morales será el único candidato a la presidencia por el FPV. “Ya tenemos partido para participar de las elecciones (…) ahora con Frente Para la Victoria vamos a ganar nuevamente”, afirmó el exmandatario.
Por su parte, Rodríguez manifestó su respaldo total a Morales y a sus seguidores, asegurando que el FPV los acompañará “hasta tomar el poder, venga lo que venga; pase lo que pase”.
Inhabilitación y disputa por la sigla del MAS
A pesar del anuncio de su candidatura, Morales sigue inhabilitado por la sentencia constitucional 0083/2024-ECA, emitida el 1 de noviembre de 2024 por el TCP, que ratificó su impedimento para postularse nuevamente a la presidencia.
Desde el fallo del TCP, Morales y su entorno han argumentado que se trata de una persecución política, insistiendo en que su candidatura sigue siendo válida.
Además, Morales perdió el control de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido con el que gobernó Bolivia por casi 14 años. El 14 de noviembre de 2024, el TCP reconoció la validez del congreso del MAS realizado en El Alto, liderado por el ala oficialista del presidente Luis Arce, otorgando la jefatura del partido a Grover García.
Ante la imposibilidad de usar la sigla del MAS, el bloque evista realizó diversas gestiones para conseguir un nuevo partido que lo habilite en las elecciones, lo que finalmente se concretó con el FPV.
Sin embargo, la incertidumbre jurídica sobre su candidatura persiste, y se espera que este nuevo escenario genere una nueva disputa legal y política en el país.