El Gobierno nacional y la Confederación Nacional de Chóferes de Bolivia lograron un acuerdo en una reunión sostenida este viernes, tras intensas negociaciones motivadas por los anuncios de paro y movilizaciones del sector del transporte. El documento firmado contempla seis puntos fundamentales para atender las preocupaciones del sector y garantizar la estabilidad en el servicio de transporte a nivel nacional.

1. Abastecimiento de carburantes garantizado hasta el 31 de marzo

Se garantiza el suministro normal de gasolina y diésel en todo el país hasta el 31 de marzo, manteniéndose la política de subvención de hidrocarburos en el territorio nacional.

2. Facilitación de la conversión a GNV

Se acordó la modificación del reglamento vigente para facilitar la adquisición de cilindros para Gas Natural Vehicular (GNV), con el objetivo de incentivar la conversión de motorizados y reducir la dependencia de combustibles líquidos.

3. Atención regional a surtidores

El Gobierno se comprometió a coordinar con autoridades departamentales y sectoriales el refuerzo del número de surtidores, especialmente en Potosí y otras regiones que presenten deficiencias en el suministro.

4. Diálogo con sector financiero

El 25 de marzo se realizará una reunión entre el sector transporte, el Ministerio de Economía, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y ASOMAN, con el objetivo de abordar temas arancelarios y la situación de los créditos bancarios que afectan a los transportistas.

5. Evaluación de autoridades cuestionadas

Se estableció que hasta el 26 de marzo el presidente Luis Arce emitirá una respuesta respecto al pedido de destitución de tres autoridades: el Viceministro de Defensa de Derechos del Usuario y Consumidor, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el director de la Autoridad Ejecutiva del GNV.

6. Créditos pendientes en la Asamblea Legislativa

Finalmente, el Gobierno recordó al sector transporte que existen varios proyectos de créditos internacionales aún pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa, los cuales están orientados a beneficiar a distintos sectores del país, incluida la infraestructura vial.

Con estos acuerdos, la Confederación de Chóferes suspendió de momento cualquier medida de presión, aunque se mantiene en estado de emergencia a la espera del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo.