Broche de oro para la Feria del Libro
La 24ª Feria del Libro en Olavarría llegó este martes a su fin tras dos semanas de notable actividad en la que miles de visitantes, de la ciudad y la zona, han podido recorrer, disfrutar y participar de cada una de las actividades propuestas dentro del Centro Cultural San José.
Para el cierre, el espacio estuvo abierto entre las 9 y las 12 con entrada libre y gratuita en todas sus actividades, desde la exposición de libreros locales, las muestras permanentes de fotografía e instalaciones en las salas y microespacios, como las dos propuestas especiales programadas para hoy: un espectáculo literario musical y la transmisión en vivo del programa radial "La mañana" de Radio Continental.
La emisión del ciclo conducido por Víctor Hugo Morales, que estuvo acompañado por la locutora Florencia Ibáñez, tuvo lugar en el salón Auditorium. Por su parte, a las 9.30 y 10.30 se llevó a cabo en la Sala 2 el espectáculo musical sobre la obra de María Elena Walsh "Sentado en su ventaní" con narración de Andrea Martinoli y el grupo "Cuadrante Cuarteto" compuesto por Andrés Mariano Conte-Grand (vibráfono), Leyla Ludueña (marimba), Brenda Ferro (flauta traversa), Adrián Ferrario (marimba y arreglos).
La del lunes fue una jornada muy especial, en la que se brindaron tres actividades centrales. Los espectáculos de narración oral "Los hilos de la memoria", a cargo de Belén Torras y "3 minas 3" con Laura Finguer, Silvina Mennuti y Belén Torras abrieron la tarde, mientras que la presentación de "Mentime que me gusta", el libro de Víctor Hugo Morales, se consolidó como el evento más convocante de la Feria.
"Mentime que me gusta"
La charla estaba prevista a las 20 en la Sala 2, pero ante la cantidad de público que se acercó al Centro Cultural -que superaba ampliamente la capacidad de la sala-, los organizadores decidieron trasladar la presentación al patio y, simultáneamente, transmitirla en una pantalla gigante en otro sector al aire libre.
La gente aguardó con paciencia y sin quejas y una hora después de lo pactado, el locutor uruguayo comenzó la charla moderada por el periodista local Martín Rodríguez.
Antes de comenzar, Víctor Hugo Morales fue distinguido como Visitante Ilustre por representantes del Concejo Deliberante, quienes le otorgaron una copia del decreto. De buen humor y muy predispuesto a hablar con la gente, el periodista agradeció a todos los presentes por su amabilidad y se mostró muy feliz por la respuesta. "Cuando uno viene recorriendo pampa no sabe con lo que se va a encontrar y tanta sonrisa, tanta amistad, tanta confianza es desbordante, el afecto de ustedes ya es un capital que me llevo de vuelta y espero corresponderlo esta noche".
La charla comenzó con el proceso de escritura de un libro que expone a la vista de todos las operaciones y mentiras de un periodismo sometido a intereses políticos y económicos. El mismo autor reconoció que a esta altura el libro "está viejísimo, lo terminé en el mes de febrero y me perdí todas las mentiras de marzo, mayo, abril, junio, julio, agosto. Este es un fascículo en realidad".
"La capacidad de mentir, sesgar, para ofender a la verdad es de todos los días. Es sencillamente asombroso. ''Mentime que me gusta'' es un diario que se publica jornada tras jornada y lo doloroso es que el título del libro es ese porque cuando uno miente, hay otro que, o es muy ingenuo, o está queriendo que le mientan. Sucede en las relaciones personales y en las relaciones con el periodismo", se refirió Morales sobre las operaciones de la prensa opositora al gobierno nacional.
"Es inaceptable que puedan mentir y no tener que hacerse responsables jamás por esa mentira. Pasan de una mentira a la otra con la mayor naturalidad", remarcó Morales detallando luego los temas que no se alcanzaron a tocar en esta edición como las cuentas internacionales de Máximo, el caso Nisman o incluso el caso Angeles Rawson.
"El libro tiene una razón de ser: que no se pierda todo lo que ha sucedido, por lo menos las más groseras. Lo que ocurre, y se benefician con eso, es que la sociedad va olvidando. ¿Y por qué mienten?; ¿y por qué les resulta tan fácil?, es lo que quise contar en este libro" resumió.