Guillermo Cides cerró la Muestra de Cine Nacional "Lucas Demare"
Desde el jueves, los amantes del cine pudieron disfrutar de la 18° Muestra de Cine Nacional "Lucas Demare". Se trató de una propuesta cultural muy abarcativa, a la cual en estos últimos dos años se ha trabajado en renovarla y en lograr una mayor convocatoria: que no sólo sea una muestra de cine sino que sea un espacio de interacción, en donde los presentes puedan obtener herramientas en relación al arte de la producción cinematográfica.
Es así como, este año se ha decidido incorporar al ciclo "Gira y Tiembla", quienes fueron los encargados de darle el cierre a la muestra.
De esta manera, a la tradicional Muestra ''Lucas Demare'' coordinada por el Subsecretario de Cultura y Educación Diego Lurbe, se le sumó "Expansiva" por "Gira y Tiembla" gestionado desde la Secretaría de Desarrollo Social a través de Josefina Benítez.
El cierre, se dio hoy por la tarde y tuvo como sede las escalinatas del Palacio San Martin con ly participará el reconocido stickista argentino Guillermo Cides, acompañado de una puesta en escena a través del Mapping, una técnica que consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie.
Muestra expansiva
La responsable del Programa Municipal "Gira y Tiembla". Josefina Benitez, hizo referencia a la integración de dicho Programa en el marco de la Muestra de Cine Nacional "Lucas Demare", a través de la propuesta denominada "Expansiva".
"Esta iniciativa surgió mediante una charla con el Secretario de Desarrollo Social Cristian Delpiani, bajo la inquietud de continuar enriqueciendo la Muestra, generando otras miradas acompañando el tradicional evento: cine independiente, cortometrajes, documentales; y una serie en paralelo de seminarios, talleres y workshops".
"Lo que buscamos es fomentar un público más activo y más partícipe de la actividad cultural. Una participación dinámica que implica absorber y poder incorporar herramientas en materia de producción cinematográfica", sostiene Benítez.
Sobre el concierto de cierre de la muestra Benítez resaltó: "Es una conjugación de música e imagen, a través del Mapping, una técnica muy novedosa, mediante la que se proyectan imágenes o videos sobre objetos tridimensionales. También tendremos la oportunidad única de contar con la participación de Guillermo Cides, el mejor stickista argentino".
Guillermo Cides
Es un músico argentino de proyección internacional, popular por sus actuaciones y discos tocados con el instrumento Stick.
Pionero en los conciertos solistas de Stick en Argentina, Cides ha llevado su música a diferentes países a lo largo de más de 20 años de carrera musical convirtiéndose en uno de los artistas referentes de este instrumento.
Guillermo Cides nació en Córdoba (Argentina), vivió en Olavarría y estudió 3 años de medicina en la Universidad de La Plata para luego radicarse en Buenos Aires y dedicarse por completo a la música influido por su amigo y músico Sergio Petaco.
Formó la banda La Cruz junto a su hermano Marcelo Cides. Descubrió el Stick en el año 1992 y aprendió a tocarlo de manera autodidacta. Ese mismo año ofreció en el bar Nativo de Buenos Aires el primer concierto solista de Stick que se hizo en Argentina, comenzando su trayectoria musical que aún dura en estos días.