Grave sismo y alerta de tsunami en Chile
Según información del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 8,3 grados en la escala de Richter y el epicentro fue a 177 kilómetros al noroeste de la ciudad costera de Valparaíso y a 33 kilómetros de profundidad.
Después del sismo principal, se han sentido hasta diez réplicas de gran intensidad en varias ciudades del centro de Chile. En Santiago, la capital, no se han reportado cortes de luz, pero sí hay interrupciones en las comunicaciones.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ya decretó alerta de tsunami para todo el borde costero de Chile y ordenó la evacuación de la zona. También hay advertencia por posibilidad de tsunami en las costas de Perú, de Ecuador y en Hawaii, mientras que en Brasil se registró otro sismo de 6,5 grados de intensidad. Además, en varias provincias de Argentina también se sintió el movimiento.
En diálogo con la prensa local, el ministro del Interior chileno, Jorge Burgos, llamó a la población a estar en calma, pero reconoció que "por la magnitud del sismo fue indispensable la evacuación del borde costero, desde Arica -en el norte- hasta Puerto Aysen".
"Hemos recibido reportes de daños en casas de material de adobe, en la comuna de Iapel", apuntó el funcionario, aunque admitió que todavía están recabando más información. Además, consultado por las causas por las que no sonaron las alarmas de alerta, Burgos aseguró que averiguarán si hubo algún problema.
No se reportaron de inmediato heridos, según la Oficina Nacional de Emergencia.
"Estamos en una fase de recopilar información, la gente está asustada pero esperamos que las cosas vuelvan a la normalidad", dijo por su parte a periodistas Marcos Barraza, ministro de Desarrollo Social.