La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2% en marzo y registra un incremento del 63,5% en el último año
El trimestre terminó con una suba del 8,6%, y los sectores que más impulsaron el aumento de precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas, y Prendas de Vestir y Calzado
Luego de un alza del 2,1% en febrero, la inflación en la ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse en marzo, impulsada por los aumentos en educación, indumentaria y alimentos y bebidas no alcohólicas. Según el Idecba, los precios subieron un 3,2% en el mes y un 63,5% en los últimos doce meses. Así, el primer trimestre del año cerró con una suba del 8,6%.
Educación fue el rubro con mayor aumento, con un 14,3%, por el arranque del ciclo lectivo. También subieron fuerte alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 4,7%, destacándose verduras (25,8%) y carnes (5,7%). Pan, cereales y lácteos también subieron, aunque en menor medida.
Los datos del SEPA confirmaron el encarecimiento de alimentos en supermercados: 2,6% en marzo contra 1,9% en febrero, con hortalizas, carnes y derivados de harinas como principales impulsores. Las consultoras privadas estiman que el IPC del Indec rondará entre el 2,6% y el 2,9%, pese a la moderada devaluación del tipo de cambio oficial y la inestabilidad financiera.
El rubro Vivienda, agua y energía aumentó 2,7%, empujado por alquileres y expensas. Transporte subió 2,1% por el incremento del subte y combustibles, mientras que Salud aumentó 2,3% por los ajustes en prepagas.
En el análisis interanual, Vivienda, Alimentos, Restaurantes y Transporte fueron los sectores con mayor impacto, representando el 60,3% de la suba total.
Durante marzo, los Bienes subieron 3% y los Servicios 3,3%. En el trimestre, los Bienes aumentaron 6,4% y los Servicios 10%. A doce meses, los Bienes crecieron 38,6% y los Servicios 83,9%. Los incrementos en productos alimenticios, ropa y combustibles explican la dinámica de Bienes, mientras que en Servicios, sobresalen la educación y la gastronomía.