La producción automotriz experimentó una leve caída en marzo debido a reajustes en las terminales para realizar nuevas inversiones
La caída en la producción se observó tanto en la comparación anual como mensual, aunque el sector lo atribuye a reajustes internos, en un contexto de creciente demanda. De hecho, las ventas de vehículos en el primer trimestre fueron las más altas desde 2018. En cuanto a la fiscalidad, se destacó que la carga impositiva de los autos en Argentina es nueve veces superior a la de Estados Unidos
La producción automotriz en marzo alcanzó las 41.565 unidades, lo que representa una baja del 2% respecto a febrero y del 3,7% en comparación con las 43.159 unidades producidas en marzo de 2024. Esta caída se debe a reajustes en las terminales, que están realizando inversiones crecientes en un contexto donde las ventas de autos nuevos crecieron más de un 80% interanual. Según la Asociación de Fábricas Automotores (ADEFA), en el acumulado de los tres primeros meses del año, el sector produjo un total de 114.042 vehículos, un 10,4% más en comparación con las 103.293 unidades de 2024. Además, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el primer trimestre de 2025 fue el mejor desde 2018 en cuanto a patentamientos.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 47.915 unidades en marzo, un 5% más respecto a febrero y un 58,8% más que en marzo del año anterior. En términos de exportaciones, el volumen alcanzó las 24.292 unidades, lo que representa un aumento del 8% respecto a febrero y del 3,4% frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, en el acumulado enero-marzo, las exportaciones disminuyeron un 7,1% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 57.920 unidades enviadas al exterior.
Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que la desaceleración observada en la producción de marzo fue temporal y vinculada a ajustes internos en algunas plantas, en el marco de procesos de renovación y mejoras logísticas. Sin embargo, resaltó que el acumulado muestra un aumento del 10,4%. Además, hizo un llamado a continuar con el trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento del sector en un entorno internacional desafiante.
En cuanto a la agenda con el Gobierno, Zuppi destacó los avances en la reducción de impuestos, como la eliminación de impuestos internos para autos de entre 41 y 75 millones de pesos y la reducción de la alícuota para vehículos de más de 75 millones de pesos. Sin embargo, la carga impositiva sigue siendo un tema de preocupación. El CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, expresó que los autos en Argentina tienen un 54% de impuestos, en comparación con menos del 6% en Estados Unidos, lo que encarece los vehículos en el país.
Zuppi subrayó la importancia de continuar reduciendo la carga fiscal para fortalecer tanto el mercado interno como las exportaciones, y llamó a las provincias y municipios a apoyar esta iniciativa. Además, sugirió que deberían adherir al régimen de transparencia fiscal al consumidor para mejorar la competitividad y dar señales positivas al mercado.