Jorge Macri anunció una megaobra y se diferenció del Gobierno
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resaltó que la restauración del Centro Cultural General San Martín se financiará con recursos propio
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, presentó un proyecto de gran escala para restaurar el Centro Cultural General San Martín (CCSM) y se distanció del Gobierno al afirmar que “la cultura no es un gasto, para nosotros es una inversión”. A diferencia de la Casa Rosada, que ha impulsado recortes en la obra pública, Macri destacó que esta obra se financiará con fondos propios, alcanzando una inversión de aproximadamente $35 mil millones, gracias a la gestión fiscal responsable.
Macri subrayó la importancia de la cultura para la ciudad, destacando que la cultura "nos conecta con la emoción" y es clave para la identidad y el crecimiento de la comunidad porteña y latinoamericana. También destacó que esta inversión no comprometerá el superávit ni generará endeudamiento, lo que se debe a una "buena administración" de los recursos de la Ciudad.
El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa, respaldó la obra, señalando que es posible gracias a la "buena administración" y el "orden" en la gestión de los fondos porteños.
El anuncio se da en un contexto de creciente tensión política entre el gobierno porteño y la oposición, especialmente con La Libertad Avanza, que ha promovido una campaña centrada en la reducción del gasto público.
Los trabajos de restauración del CCSM, que abarcarán varias etapas hasta 2027, incluirán la recuperación estructural del edificio y la modernización de sus instalaciones. Esta será la mayor inversión en infraestructura cultural de la gestión actual. El CCSM, considerado un ícono de la arquitectura moderna, albergará nuevas salas y servicios, incluyendo un restaurante en la terraza y el Conservatorio Manuel de Falla.
El centro cultural también tiene un importante valor histórico, ya que fue sede de eventos claves como la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984 y de la sala de prensa de las elecciones de 1983 que marcaron el retorno a la democracia en Argentina.