Con Leo García y Manuel Wirtz inauguraron una Sala de Estimulación Musical
En una jornada marcada por la emoción, en el barrio Independencia y a días de haberse cumplido el primer aniversario de la muerte de Gustavo Cerati, quedó inaugurada la Sala Musical de Estimulación Temprana del Jardín Maternal Municipal "Papá Francisco", que desde ahora lleva el nombre del ex líder de Soda Stereo.
Durante la actividad, que viene a completar una serie de acciones llevadas adelante en los últimos meses, el artista plástico Gustavo Masó entregó el cuadro bendecido por el Papa Francisco, que fue pintado por niños y familiares del Maternal Municipal, y que se encuentra en exhibición en dicho jardín.
La inauguración de la Sala de Estimulación Temprana comenzó con una bendición del padre Zoilo, y el descubrimiento del mural colectivo que fue bendecido por el Papa Francisco en Roma. La obra realizada por Masó, en el mes de julio fue intervenida por los niños del Jardín Maternal Municipal "Papa Francisco", junto a integrantes del Centro de Día Municipal N° 4. El mural colectivo es una representación de la bandera argentina, en cuyo sol se vislumbra el rostro del Papa Francisco.
Antes de ser descubierto el mural, Gustavo Masó entregó un rosario bendecido por el Papa Francisco, y un libro con las imágenes de su vista al Vaticano. "Traje algunas cosas enviadas especialmente por Francisco. Es un rosario que envió Francisco para que quede en el jardín, y algunas fotos de un encuentro que fue muy cálido. Es muy importante la obra", dijo Masó.
"El -en referencia a Su Santidad- envió un agradecimiento especial para todos ustedes porque un poco del germen de su papado es este tipo de trabajos. Los dos pilares fundamentales son: fomentar la cultura del diálogo y del encuentro, y por otro lado, el acto de fe. El hecho de haber escrito algunas palabras en estas pequeñas manos significa este acto de fe", expresó Masó. Al mismo tiempo agregó que "en este lugar se dan los dos pilares, fomentar la cultura del diálogo y del encuentro, y este acto de fe".
"Para mí ha sido muy importante llevar esto, no se imaginan cuanto", dijo finalmente conmovido Gustavo Masó.
Luego, José Eseverri brindó un saludo a los presentes, y destacó: "Tal vez para Gustavo (Masó), Leo (García), Manuel (Wirtz), que no conozcan la historia de como nació este jardín, este jardín nació del diálogo entre los frailes de San Francisco y el Gobierno Municipal, sobre la necesidad imperiosa de tener un jardín maternal en este barrio".
"Ellos nos cedieron la tierra y nosotros hicimos la inversión", agregó el Intendente. "El destino -siguió Eseverri- hizo que cuando estábamos terminando la obra (Jorge) Bergoglio fuera designado Papa, y por eso decidimos ponerle el nombre de Papa Francisco, nos pareció interesante hacer este reconocimiento, este homenaje, que en un lugar de Olavarría estuviera el nombre del Papa".
Acerca de lo que significa para la comunidad de la zona el Jardín Maternal "Papa Francisco", Eseverri consideró: "Un día nos conocemos con Gustavo (Masó) y surge esta relación que nos permite acercar Olavarría al Papa de una manera muy especial, que es a través del arte. Y yo recuerdo, el día que vinimos a hacer ese trabajo acá, algo parecido a lo que veo en este momento: el amor de los docentes, el trabajo comprometido de quienes hacen todos los días la vida real de un jardín, que no es haber hecho el edificio, sino haberle dado una orientación, recursos, personal, y que ese personal esté comprometido con el trabajo diario. Eso es lo que hace que acá concurran los padres, los abuelos, ademas de los niños. Este no es un lugar donde los padres dejan a sus hijos nada más, es donde confían en quienes todos los días hacen la vida en este jardín".
Sobre el mural realizado por Masó e intervenido por los niños y niñas que concurren a la institución, el Intendente resaltó: "Recién miraba a la pasada este trabajo (refiriéndose al mural), que tiene que ver con el deseo de los chicos. Había en particular dos que me llamaron la atención, uno que dice ''Dios protege a cada uno de nosotros, danos salud, paz, trabajo y amor'', y otro decía ''Que ningún niño crezca sin el amor de su familia''".
Con énfasis, Eseverri sostuvo: "No les quepa la menor duda de que quienes trabajan acá, y hacen el día a día en el jardín, ponen todo el amor para que los chicos tengan una vida distinta. No les quepa la menor duda de que quienes gobernamos la ciudad le ponemos todo el amor y la pasión para que tengamos una ciudad construida sobre el amor y el diálogo".
Sobre el final de su discurso, Eseverri se refirió a la inauguración de la Sala de Estimulación Musical "Gustavo Cerati". "Hoy además se junta esta obra bendecida por el Papa con la inauguración de esta Sala de Estimulación Temprana basada en la musicoterapia, tiene que ver con alguien que marcó la vida de muchos argentinos, y que es Gustavo Cerati. Olavarría va a comenzar a homenajear hoy hasta fin de año a Gustavo, quien marcó a las generaciones con su mensaje".
"Todo se logra desde el juego"
Tras las palabras del intendente Eseverri, se hizo el descubrimiento de placa de la Sala que lleva el nombre de "Gustavo Cerati", y luego Manuel Wirtz junto a Leo García, brindaron una clínica de música para los niños de 2 años que concurren al Jardín.
La sala cuenta con un acondicionamiento especial, luces audirítimicas y distintos instrumentos musicales, y estará a cargo de la profesora Mariana Sánchez, que cuenta con experiencia en estimulación temprana musical.
Según explicó la profesora se comenzará a trabajar con niños de 2 años, y deambuladores, y con una estimulación más reducida con lactantes, tanto en el turno mañana como tarde.
"Con los chicos jugamos mucho con el cuerpo, hay que tener en cuenta que son chiquitos de uno y dos años", cuenta Mariana, al tiempo que explica que "lo que hacemos es expresión corporal, canciones, las cuales constituyen un método importante para el desarrollo del habla en los más pequeños".
"Jugando vamos aprendiendo. La música se incorpora a través del juego, a través del ritmo, la percusión, la expresión corporal; con instrumentos, objetos, globos y demás materiales", detalla la profesora de la Sala.
Mariana Sánchez hizo hincapié en que "todo se logra desde el juego, en un ambiente de relajación, disfrute, diversión y sobre todo espontaneidad, porque si bien uno puede venir con una clase programada, los que marcan el ritmo de la clase son los chicos".
Wirtz y Leo García
En el marco de esta inauguración, se desarrolló un espectáculo musical para disfrute de grandes y chicos, al aire libre, en el exterior del Jardín.
La cantante local Carla Humberto abrió el escenario con la interpretación de dos clásicos de Gustavo Cerati: "Zona de Promesas" y "Cactus".
Luego fue el turno de los invitados especiales de la jornada: Leo García y Manuel Wirtz.
En primer lugar, Leo García interpretó temas propios, como "Islas", "Reirme más", y covers de Miss Bolivia ("Tomate el palo"), Gilda ("Corazón Valiente" y "No me arrepiento de este amor"), para cerrar con interpretaciones de canciones de Gustavo Cerati: "Lago en el cielo", "En la ciudad de la furia" y "Trátame suavemente".
El cierre estuvo a cargo de Manuel Wirtz, quien expresó: "Me parece impresionante esta posibilidad de conectarnos, gracias por tanto cariño, me siento como en casa, son parte de mi familia". Luego dio paso a la interpretación de sus clásicos: "Loco por tí", "Hoy te necesito", "Heridas". También hizo covers de distintos músicos: "Ella ya me olvidó" (Leonardo Favio), "Costumbres Argentinas" (Los abuelos de la Nada).
Para finalizar un espectáculo con mucha interacción entre el público y el músico, Wirtz invitó a las docentes del Jardín a cantar su tema "Rescata mi corazón".
Para culminar, Eseverri junto al artista Gustavo Masó, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez; entregaron a los niños y sus familiares un cuadro con la representación de las manitos de los niños del Jardín, cada uno de los cuales fue bendecido por el Papa Francisco.