El oficio de pensar y de crear con la madera
Heraldo Blas Cecilio es el responsable de esta carpintería que requiere de cierta técnica, pero por sobre todo de un toque artístico que hace diferente a cada realización.
Los productos que se encontrarán en este negocio son todo tipo de placares, alacenas, modulares, bibliotecas, bodegas, percheros, bajomesadas, despenseros, etc.
Para conocer la historia del entrevistado, debemos comenzar por el aprendizaje del oficio. "A la ocupación la aprendí de mi padre, Heraldo Cecilio, quien aún ejerce la profesión y tiene una mueblería en Quilmes, donde nací", contó el carpintero, quien sostuvo que sus primeras tareas fue lijar a mano y luego con el tiempo llegó la realización de algún mueble de uso diario, como una mesa.
La descendencia del oficio también se las trasladó a sus hijos, ya que ellos lo acompañan día a día, con los quehaceres que requiere este trabajo para que puedan avanzar en sus conocimientos de una profesión que le permitirá desarrollarse y progresar en la vida, algo que Heraldo Blas Cecilio lleva al pie de la letra.
Por eso, el aprendizaje requiere de paciencia y técnica, las mismas que se necesitan para armar de cero o bien reparar algunos muebles que por el paso de los años se dañaron. En resumen, todo tiene su tiempo en la enseñanza y la tarea diaria.
"Desde muy joven venía de paseo a la ciudad y fue en unos de esos viajes cuando me puse de novio, formé una familia, abandoné Quilmes y me instalé definitivamente en esta ciudad; ahora soy un azuleño más", describió, y continuó diciendo: "Comencé la actividad en 2003 alquilando un local, y luego con los frutos de este negocio logré comprar este inmueble".
Respecto del balance económico de su actividad, Cecilio manifestó que "este año mejoró por suerte, fue todo lo contrario al anterior. Igualmente como todo negocio tiene sus altibajos, pero mantengo mi clientela, que me acompaña desde que inauguré este local en 2013". También agregó que en este establecimiento el cliente encontrará "los mejores precios y la mejor calidad".
Consultado de cómo consigue la materia prima, que es la madera y que viene a ser el factor fundamental de todo carpintero, indicó que "proviene de Misiones; me traen un camión, que por lo general me dura un mes, y la utilizo para trabajos fuera del negocio como para los accesorios que estoy vendiendo en la actualidad".
La carpintería requiere de cierta técnica, pero por sobre todo de un toque artístico que hace diferente cada realización. Por eso está más que claro que las innovaciones son claves para marcar un estilo y a la vez recrear piezas. Al respecto, Cecilio sostuvo que "se van innovando los modelos de muebles. Ahora hay máquinas muy nuevas, que son computarizadas; yo no las puedo tener porque son muy caras". "Ellas realizan detalles distintos en los elementos que se ven en la actualidad", indicó.
En cuanto al artículo más demandado, Cecilio dijo que "es el placard y sale mucho en medida mediana". Para la realización de esto último y demás muebles, el carpintero agregó que en su taller cuenta con tres tipos de máquina. "Tengo una escuadradora (que es la que corta), una lijadora de banda y el tupí (que permite realizar diversas operaciones como el moldurado, las puertas, etc.)", detalló.
Por otra parte, como mensaje a clientes o emprendedores, Cecilio afirmó que "a la hora de comprar muebles de pino deben observar bien lo que compran; no es que este tipo de madera sea mala, sino que tiene que haber estado bien estacionada para que después salga un buen mueble", en referencia a que no se deben acelerar los tiempos del ciclo de vida de un pino.
A raíz de este consejo al lector, el carpintero recordó una anécdota, ya que "a mí me pasó una vez, que por querer abaratar los costos compré una madera malísima, y regresé a comprarle a mi proveedor, quien me ofrece muy buena madera del secadero y hoy en día me sigue dando buenas satisfacciones. Creo que la gente se va dando cuenta de que los que ofrezco, por eso tengo clientela que me sigue desde hace muchísimo tiempo", expresó.
Por último, el entrevistado desarrolló un concepto sobre su afición. "Es una salida laboral que me permite mantener a mi familia e ir progresando en la vida. Hago este oficio que me gusta y lo heredé. Por eso quiere continuar con este legado, brindándole la mejor atención y ofreciéndole cada día una excelente calidad y buenos precios a nuestra clientela", finalizó.