"Estamos en guerra de encuestas": Paul Coca advierte sobre el uso político del sondeo de opinión antes del inicio formal de la campaña
La noche de este domingo se presentarán las encuestas anunciadas por el empresario Marcelo Claure.
El analista político Paul Coca brindó un extenso análisis del panorama preelectoral actual, caracterizado por lo que denominó una “guerra electoral llamada “encuestitis”. A pocas horas de conocerse los resultados de la “Súper Encuesta” impulsada por el empresario Marcelo Claure, Coca advirtió sobre la proliferación de encuestas en un contexto aún no regulado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según explicó, nos encontramos en un periodo previo a la campaña oficial, donde aún no existe ley de elecciones, calendario ni convocatoria, lo que permite que las encuestas se difundan sin control ni fiscalización. “Estas encuestas tienen dos objetivos: mostrar una fotografía del pensamiento electoral de los consultados y guiar a la población hacia ciertas candidaturas”, afirmó.
El experto remarcó que, ante la ausencia de candidatos oficiales, muchos sondeos están orientados a definir quién debe postularse y quién debería bajarse. “Las encuestas buscan influir en la opinión pública, no necesariamente reflejar fielmente el escenario electoral”, agregó.
Coca también hizo énfasis en que toda encuesta que se difunda sin ficha técnica carece de validez y no debería ser tomada en cuenta. “Una encuesta es solo eso: una encuesta. No es una votación real. Lo que hoy refleja una, puede cambiar mañana. La política boliviana es extremadamente volátil”, advirtió.
Mientras se espera la reglamentación del TSE, Coca anticipó que seguirán apareciendo nuevos sondeos, ya que actualmente no hay restricciones legales para su difusión. “Todos están usando sus propias encuestas con fines estratégicos”, señaló, y subrayó que habrá que ser especialmente cautos a la hora de interpretar sus resultados.