La Encuesta de Hogares y Empleo (EHE) se realizó por sexta vez consecutiva en nuestra ciudad ya que se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2010, a través de la Subsecretaría de Indicadores Locales y con el apoyo de la Provincia. El objetivo de este relevamiento es caracterizar socialmente la situación en el ámbito bonaerense a través de una encuesta anual pensada como un sistema integrado de indicadores sociales. Los temas que abarca son demográficos, ocupacionales, situación habitacional, características educacionales e ingresos, y sus principales resultados se relacionan con el mercado laboral.

A nivel local esta encuesta releva datos referidos a las características socioeconómicas de la población y está pensada como un sistema integrado de indicadores sociales del Municipio, que busca caracterizar a la población desde una perspectiva socioeconómica, a través del conocimiento de la situación de las personas y los hogares, según su lugar en la estructura social.

"Los datos obtenidos son usados no sólo como insumo para el diseño y ejecución de políticas públicas sino que, además, al tener series históricas permite medir el impacto de determinados programas y proyectos llevados a cabo desde el Gobierno Local", señaló oportunamente Patricia Seijo, responsable del área de Indicadores Locales.

La Dirección Provincial de Estadística y el Ministerio de Trabajo tienen a su cargo las cuestiones metodológicas, técnicas, de capacitación y supervisión del operativo, procesamiento de las encuestas y estimación de los resultados, mientras que el Municipio aporta la logística, los recursos humanos y materiales necesarios.

Las viviendas incluidas en el universo a encuestar en 2015 fueron seleccionadas mediante técnicas de muestreo utilizadas en todo el mundo. De esta manera, entrevistando un número pequeño de hogares, es posible conocer las características generales de la población. Y la información obtenida está amparada por la Ley Nacional Nº 17.622, que rige las actividades estadísticas oficiales en el territorio nacional y garantiza que los datos suministrados no pueden ser consultados en forma individual en ningún caso, ni publicados, excepto en publicaciones de conjunto.

Para la realización de dicho relevamiento serán capacitados 24 encuestadores más 4 suplentes, en su mayoría estudiantes y muchos de ellos con experiencia por haber participado en encuestas previas.

Los resultados de la encuesta 2014 llegaron con demoras, por cuestiones operativas y de metodología. "Esperemos tener datos en diciembre-enero, como ha sucedido siempre. Es la primera vez que hubo atrasos", admitió Seijo, en la etapa previa a la realización de la propuesta.

El informe de este año estaría listo, procesado y con resultados disponibles en diciembre de 2015 o enero de 2016, según pudo establecer extraoficialmente este Diario.

Registro previo

Según el informe preliminar de la Encuesta de Hogares y Empleo 2014, la tasa de empleo en Olavarría fue del 44,5%, mientras que creció la construcción un 33%, la industria registró un 13,4%, cayó el comercio un 13% y los servicios aumentaron un 50%. Las condiciones habitacionales se mantuvieron, se registraron más olavarrienses con agua y cloacas, menos propietarios y más inquilinos, y más gente con secundaria completa.

Ese relevamiento, que se realizó en agosto-septiembre de 2014, determinó un mapa laboral de alrededor de 36.000 puestos de trabajo y 2.147 desocupados. El monitoreo socioeconómico también sirvió para determinar que las condiciones habitacionales se mantuvieron, que había más olavarrienses conectados a las redes de agua y cloacas, menos propietarios y más inquilinos, menor hacinamiento y más gente con secundaria completa.

La tasa de desocupación fue del 5,8%, por debajo de la media provincial y menor a 2013 que era del 7,8%, donde 3.343 personas estaban sin trabajo, contra las 2.147 personas que en 2014 no tenía empleo. La tasa de subocupación fue del 9,6%, los demandantes del 7,5% y los que no demandan un 2,1%. A nivel municipal, aún no disponen de los resultados del informe final del Ministerio de Trabajo.