Tras la experiencia de vivir en el país vikingo
Edgar De Alesandre, hijo de un trabajador minero, se fue rumbo a Dinamarca por un intercambio estudiantil. El pibe sierrabayense, de 16 años, ya se instaló en el país europeo para disfrutar de una experiencia única de vivir lejos de sus afectos y de su tierra, que tanto anhelaba. Rotary Sierras Bayas y AOMA Olavarría tuvieron mucho que ver en este viaje del estudiante de la Escuela de Educación Media Nro. 2, quien contó -unos días antes de irse- cuáles eran sus expectativas.
Por eso era imprescindible conocer más en profundidad de qué se trata esta experiencia en la que tiene como protagonista a un chico sierrabayense, hijo de un trabajador minero afiliado a la Asociación Obrera Minera Olavarría, Seccional Olavarría, por lo que se trata de una experiencia realmente increíble, que no todos tienen la posibilidad de disfrutar, y que Edgar -con la frescura de sus 17 años- afrontará con muchas ganas, entusiasmo, decisión y convicción de que serán once meses de aprendizaje, de vivir lejos de su tierra y de los afectos, pero que no quería dejar pasar.
Por lo tanto antes de partir rumbo a Europa se reunieron Edgar y sus padres -en la sede de OSAM AOMA de Sierras Bayas-, junto con dirigentes y delegados de AOMA Olavarría, y con los directivos del Club Rotario sierrabayense, para hablar en profundidad esta hermosa historia.
El papel del Club Rotario
"Una de las principales actividades es hacer intercambio de jóvenes con otros países. Comenzamos a trabajar en esto desde 1985; a veces mandamos uno o dos, depende de los lugares que se consigan. Y desde 2012 hay un convenio con AOMA Olavarría. Es que los intercambios no son baratos y lamentablemente para un obrero es muy difícil que pueda enviar a su hijo de intercambio, pero luego de las gestiones que se hicieron se logró ese objetivo. Hay chicos excelentes en las escuelas, con mucha capacidad, pero con padres humildes que no pueden enviar a sus hijos a otro país. Era una preocupación para nosotros, porque esta experiencia les cambia la vida para siempre; no es sólo conocer otro país, porque no van de vacaciones, sino que son embajadores, y les hace bien para su vida en el futuro" comenzaron diciendo los dirigentes rotarianos
Stella Contreras (tesorera), Carlos Arturo Iglesias (secretario) y Carlos Medici (presidente) son integrantes del Club Rotario Sierras Bayas (el ex Rotary Club sierrabayense), entidad que va a cumplir 35 años de vida institucional y dentro de las actividades más importantes que realiza son los trabajos para la comunidad, como un Centro de Día -desde los cimientos hasta su terminación- que recibe a alrededor de 70 chicos. "También fundamos el Parque Matilde Catriel, en ruta de entrada a la localidad serrana, y también el Monumento al Trabajador del Cemento, ubicado frente a Villa Arrieta; también el refugio ubicado en la entrada a Sierras Bayas y el Parque de los Fresnos. Y tenemos un banco de sangre y un banco de elementos ortopédicos" explicaron los dirigentes rotarianos, también fundamentales en su gestión para el viaje que el joven Edgar De Alesandre realizará a Dinamarca.
Así nace la historia
"El Convenio rige desde 2012. En su oportunidad se hicieron gestiones con el doctor Juan Carlos Ordóñez. Se puso en contacto con los directivos y les interesó. Porque en Olavarría está el Rotary San Vicente que tiene un convenio con CECO, y entonces hablamos con ellos y nos dieron el modo de hacer convenios; luego se lo presentamos a OSAM AOMA, y se mejoró ese convenio que nos dieron. Ahí empezamos con los intercambios" comentaron los dirigentes.
"Para este año se convocó a un grupo de hijos de afiliados y se les mandó notas a todos los posibles candidatos. Se hizo una reunión con 16 ó 17 chicos con sus familias, ya que se convoca al grupo familiar para decirles claramente de qué se tratan estos viajes de intercambio. De ahí se hizo una selección, algunos quedaron y se les tomó un pequeño cuestionario, porque van al exterior en representación de la Argentina, por lo cual es muy importante que tengan conocimientos de la política argentina, la economía, que conozcan cosas de Rotary porque van a ir a reuniones de clubes rotarios, y también deben conocer el país que visitan. Son representantes nuestros. Tienen que ir con un conocimiento amplio, y quedó Edgar", agregaron.
Sin dudas, se trata de una experiencia única. Y si bien la conexión existe con otros rotary, como por ejemplo de Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, así como México, Brasil y Bolivia, este año Edgar es el único olavarriense que irá a Dinamarca, donde permanecerá casi un año, donde irá a la escuela, vivirá en tres hogares diferentes, tendrá sus nuevos "padres" y "hermanos", conocerá una cultura totalmente diferente a la nuestra e incorporará muchísimos conocimientos y experiencia que nutrirán su vida para siempre.
El respaldo de AOMA
OSAM AOMA beca a un estudiante secundario, pero la dirigencia minera olavarriense explicó cómo es ese respaldo económico: se le paga los pasajes y los gastos que tuvo el Club Rotario Sierras Bayas, como visa y seminarios, por ejemplo.
"Se les cubre el pasaje ida y vuelta, así como los gastos, para que a los padres no les salga nada de dinero. Y un estipendio que se les da para gastos menores, un dinero que se da a la familia de Edgar, que van a tener cuando venga el estudiante de Dinamarca que se alojará en su casa. Es una beca completa. Para Edgar y para la hija nueva que va a venir a la casa de los padres de Edgar, ayudándo a la familia económicamente. Es obligación ir a la escuela, ya que es un intercambio estudiantil, con chicos de 15 a 18 años" explicaron los dirigentes mineros.
En Dinamarca Edgar vivirá con dos familias en unaa misma ciudad (Aabenraa), ubicada a 20 minutos de Alemania. Y respecto del idioma, dice que "sé pronunciar algo. Hice un curso online, de un mes y medio. Lo tenía que hacer, era obligatorio, pero allá tendré que ir a aprender particular de danés", comentó el pibe sierrabayense.
La palabra de la madre
Sin dudas, será una experiencia rara, distinta, también un tanto difícil pero agradable para los padres de Edgar (María Olguín -56- trabaja como empleada doméstica, y José De Alesandre -55-, empleado de Cantera Piatti desde hace cuatro años, donde trabaja como palero) y también para sus otros tres hijos: Verónica (35), Stella (33) y Alberto (31).
"Al principio me va a costar un poco. Al principio no estaba muy convencida de que Edgar se fuera; no quería saber nada con este intercambio, hasta que un día Edgar me llamó, en el desayuno, y me preguntó: "¿Me vas a pagar el viaje?". Yo pensaba en el viaje de estudio, y le dije que si. "No, el de Europa", me aclaró. Con qué, pensé, porque es imposible para nosotros desde el punto de vista económico. "Sino me dejás es porque sos egoísta; dame la oportunidad", me dijo. Pensé toda la noche, y le pregunté si realmente quería irse. Y me convenció, le dije que si, finalmente. Lo vamos a extrañar todo este tiempo" comentó María, la madre de Edgar, quien estaba cursando el quinto año en la Escuela de Educacion Media Nro. 2 de Sierras Bayas. Lógicamente, perderá este año y deberá retomar cuando regrese.
Edgar, el protagonista
"Me voy a Dinamarca y claro que estoy contentísimo. Al principio no sabía que el país de destino era Dinamarca. Yo había elegido Italia, puse a Dinamarca en segundo lugar y Francia en tercero. Italia no se dio y quedó Dinamarca. Quería irme porque había escuchado de gente que se fue de intercambio que es una hermosa experiencia. Quería conocer acerca de qué se trata, cómo se vive sin tu familia, sin la gente que vos querés, sin los amigos, sin tus cosas de tu país. Me convencí y nunca dije que no. Me llegó la carta y siempre estuve decidido" comentó Edgar De Alesandre, quien hace apenas un mes que está ya en Dinamarca.
"Imagino que voy a encontrarme con un país totalmente diferente, con una cultura muy distinta a la nuestra. Estuve hablando con mi familia danesa y me decían que allá no andan en auto, sólo en bicicleta. Hablaremos en inglés, ya que me defiendo con ese idioma; entiendo, pero me cuesta responder. Con el danés se me complicaba mucho. Siento que será raro al llegar, bajarme del avión y no sé con qué me voy a encontrar" agregó el pibe que afirma que también está feliz "porque allá voy a ver nieve más seguido".
Ahora resta conocer cómo fueron los primeros días de Edgar en Dinamarca, pero próximamente habrá noticias al respecto y comenzará a contar su experiencia en la tierra de los vikingos este pibe sierrabayense que es un deportista nato: "juego al fútbol, de 8 en la sexta de San Martín, y me dirige el Kenio Boado, y también he hecho otros deportes en el club, como tenis, ajedrez y básquetbol.
En Dinamarca vivirá con dos familias en una misma ciudad (Aabenraa), ubicada a 20 minutos de Alemania. Su experiencia europeo ya comenzó.