Comité Multisectorial anuncia marcha nacional y exige cambio urgente del modelo económico
A través de una resolución emitida tras su noveno ampliado, el Comité Multisectorial, que agrupa a sectores productivos, comerciales, empresariales, gremiales y ciudadanos, expresó su profunda preocupación por el deterioro sostenido de la economía boliviana. En el documento, los representantes de la plataforma nacional denuncian la falta de dólares, la escasez de carburantes, el encarecimiento de productos de consumo básico y una gestión económica que, según afirman, ha llevado al país a una situación crítica.
En ese marco, se anunció una marcha nacional en La Paz para el miércoles 23 de abril, que partirá desde la Ceja de El Alto con destino a la plaza San Francisco, como medida de presión para exigir soluciones inmediatas y estructurales al Gobierno.
Exigencias clave del Comité:
Entre las principales demandas del Comité Multisectorial destacan:
• Solución inmediata a la escasez de dólares, mediante la liberación de exportaciones, la eliminación de cupos y restricciones a las cadenas de abastecimiento, así como la derogación de franjas de precios que distorsionan el mercado.
• Derogación de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado 2025, norma que consideran perjudicial para el desarrollo económico nacional.
• Solución urgente al conflicto del litio, exigiendo mayor transparencia y certidumbre para los departamentos de Potosí, Oruro y el conjunto del país, por tratarse de un recurso estratégico.
• Aprobación de leyes clave para dinamizar la inversión, incluyendo normas actualizadas en materia de hidrocarburos, electricidad, minería y litio.
• Garantía del respeto al calendario electoral, advirtiendo que cualquier alteración en el proceso de elecciones podría provocar conflictos sociales con consecuencias graves para las familias y la economía nacional.
Además, los sectores firmantes exigen austeridad estatal ante la crisis, con una reducción del gasto público y del aparato burocrático, criticando que “solo los ciudadanos ajustan el cinturón mientras el Gobierno sigue gastando como en las mejores épocas”.
Llamado a la responsabilidad
En su resolución, el Comité aclara que no busca generar inestabilidad política ni afectar la economía de los hogares, sino que demanda al Gobierno “cumplir con sus obligaciones” y adoptar medidas reales que frenen el empobrecimiento creciente de la población.
“La situación económica actual está generando desempleo, caída de la demanda, encarecimiento de productos y desesperanza en millones de bolivianos. No puede