Montenegro: “Recursos de créditos no pueden destinarse a otros fines que no sean los proyectos previstos.”
En medio del debate sobre la necesidad de financiamiento para enfrentar la crisis económica y garantizar proyectos clave en el país, el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró que los créditos internacionales en tratamiento en la Asamblea Legislativa solo podrán ser utilizados en los fines previamente estipulados en sus contratos.
Montenegro explicó que en las próximas horas se instalará una sesión en la Asamblea Legislativa para abordar un crédito de 100 millones de dólares, cuyo destino es cubrir gastos relacionados con la pandemia del COVID-19. De manera simultánea, la Cámara de Diputados tratará cuatro créditos pendientes, los cuales están dirigidos a proyectos de infraestructura, así como al fortalecimiento del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una herramienta fundamental para garantizar la transparencia en las elecciones generales de 2025.
El ministro enfatizó que estos fondos no pueden ser utilizados para otros propósitos, descartando cualquier posibilidad de que sean desviados a objetivos distintos a los estipulados en los contratos de préstamo. “Son recursos destinados exclusivamente a proyectos previamente aprobados y con fines específicos. No se pueden redirigir ni utilizar para otros gastos”, puntualizó.
La discusión sobre la aprobación de estos créditos se da en un contexto de escasez de divisas y crisis en el abastecimiento de combustibles, lo que ha generado incertidumbre en distintos sectores del país. Mientras el gobierno insiste en la necesidad de viabilizar estos desembolsos, algunos sectores de la oposición han manifestado su escepticismo y han exigido mayor transparencia sobre el manejo de los recursos aprobados en gestiones anteriores.
Las sesiones legislativas de las próximas horas serán clave para definir el acceso a estos fondos y su impacto en la economía nacional.