Senado aprueba crédito de $75 millones para desastres naturales y exige transparencia en el uso de recursos
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, confirmó que la Cámara Alta aprobó un crédito de $75 millones que será destinado a atender desastres naturales en el país. Ahora, la norma ha sido remitida al Ejecutivo para su promulgación, quedando en manos del Gobierno la ejecución de estos fondos.
Rodríguez también recordó que en una sesión anterior, en 2024, se aprobó otro crédito de $176 millones para financiar el tramo carretero Confital-Bombeo. Este financiamiento ya fue sancionado y promulgado, por lo que su implementación también está en manos del Ejecutivo.
La autoridad legislativa señaló que actualmente existen al menos $251 millones de créditos ya aprobados por la Asamblea Legislativa y que pueden ser utilizados por el Gobierno. Sin embargo, enfatizó que el Legislativo exige transparencia en el uso de estos recursos, considerando que la Asamblea ya ha dado luz verde a aproximadamente $4.000 millones en créditos. De este monto, $2.000 millones aún no han sido desembolsados debido a la falta de gestión del Órgano Ejecutivo, lo que ha sido reconocido en informes oficiales presentados por ministros de Estado ante el Senado.
Rodríguez rechazó las acusaciones de que la Cámara Alta esté boicoteando la aprobación de créditos, argumentando que es el propio Gobierno el que no ha logrado concretar los desembolsos ya autorizados, mientras continúa solicitando más financiamiento externo. “Existe una clara contradicción, pues mientras el Ejecutivo exige nuevos créditos, aún no ha hecho uso efectivo de los fondos ya aprobados”, sostuvo.
Ante esta situación, el presidente del Senado ratificó la necesidad de una reunión urgente entre el Legislativo, el Ejecutivo y los organismos financieros internacionales, con el objetivo de agilizar los desembolsos y evaluar la viabilidad de futuros financiamientos. Según Rodríguez, este encuentro permitiría esclarecer la administración de los recursos ya aprobados y definir estrategias para atender la crisis económica del país.
Por otro lado, el legislador cuestionó la reciente reunión convocada por el Ejecutivo con precandidatos, autoridades prorrogadas y un expresidente, señalando que dicho encuentro no aprobó ningún crédito y tuvo un carácter “estrictamente electoral”. “La agenda de esta reunión no responde a lo que el pueblo boliviano realmente necesita. Las prioridades del país son claras: garantizar el abastecimiento de combustibles, asegurar la disponibilidad de dólares y encontrar soluciones estructurales para la crisis económica”, concluyó Rodríguez.