El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, salió al paso de las duras críticas lanzadas en su contra por sectores afines a Evo Morales, quienes lo tildaron de “traidor” por no haber participado del congreso político impulsado por el evismo el pasado fin de semana en Villa Tunari.

Rodríguez, en una extensa reflexión publicada en sus redes sociales, recordó que durante los años 2019 y 2020 fue objeto de múltiples amenazas y persecuciones por parte del gobierno de facto, incluyendo acusaciones penales por terrorismo, sedición y narcotráfico. “Afirmaban que merecía estar encarcelado por entregar alimentos y frutas en plena cuarentena, por defender al hermano Evo y por ejercer mi derecho a la protesta”, señaló.

Sin embargo, denunció que desde 2022 sufre una campaña sistemática de desprestigio proveniente del actual oficialismo, el denominado “arcismo”, que según él utiliza medios estatales para atacarlo. A esto, añadió, se suman ahora los ataques de antiguos compañeros de lucha. “Incluso aquellos que dicen ser compañeros y hermanos, con su incesante e infundado desprestigio, sólo por pedir unidad al bloque popular”, cuestionó.

En tono firme, Rodríguez lanzó un mensaje directo a sus detractores, incluido el expresidente Morales:

“Que el pueblo sea quien juzgue: ¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación? Hoy, ¿quiénes son responsables de la división? ¿Quién está en el camino equivocado?”, expresó.

El cruce de acusaciones marca un nuevo capítulo en la disputa interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), que mantiene dos bloques enfrentados rumbo a las elecciones generales del 2025.