Venta de combustibles: La oposición denuncia un presunto esquema de corrupción con Botrading
La diputada de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, y otros legisladores de la oposición exigieron la conformación de una comisión especial en la Asamblea Legislativa para investigar presuntas irregularidades en la compra y venta de combustibles por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Botrading, una subsidiaria en Paraguay.
El diputado Carlos Alarcón informó que se presentó una solicitud formal a la Presidencia de la Cámara de Diputados con el objetivo de esclarecer los informes contradictorios que ha emitido YPFB sobre esta compañía y su rol en la comercialización de carburantes a precios diferenciados.
“La petición surge porque YPFB ha dado respuestas inconsistentes sobre la relación con Botrading. Mientras el presidente de la estatal petrolera primero negó su existencia, luego el Ministerio de Hidrocarburos admitió que sí tiene vínculos con esta empresa, lo que genera dudas sobre la transparencia en la venta de combustibles”, explicó Alarcón.
Por su parte, la diputada Luciana Campero fue más allá y afirmó que este caso podría involucrar a la familia del presidente Luis Arce y al grupo empresarial Valdivia, señalando un presunto esquema de corrupción. “Contratos donde Bolivia le vende gasolina y diésel a Bolivia, pero con sobreprecio”, denunció.
Según Campero, este mecanismo operaría mediante Botrading, que actuaría como intermediaria en la comercialización de carburantes, permitiendo la fijación de precios por encima de los valores normales. “Esto afecta a todos los bolivianos, porque al final son los ciudadanos los que terminan pagando las consecuencias de estas irregularidades”, añadió.
La oposición insiste en que el Ejecutivo debe dar explicaciones claras sobre este presunto esquema de corrupción y no descarta llevar el caso a instancias internacionales si no se conforma la comisión de investigación dentro de la Asamblea Legislativa.