"Lo que viene pasando en nuestro Concejo es la firma de los convenios. Hoy (por el jueves) hablé con él y le plantee que si lo autorizábamos a firmar los convenios también lo podíamos habilitar a que, si se logran los acuerdos con los organismos necesarios, quede autorizado a avanzar en el cultivo comunitario en el marco de las normas vigentes", contó sobre el origen del proyecto.

Asimismo agradeció al bloque del justicialismo de aceptar los cambios en el proyecto original y "que se pueda autorizar al Intendente a que avance porque es un proyecto estratégico para esta gestión".

"Estamos hablando de salud y de atención a las necesidades de la gente, pero el cultivo también puede ser una solución a los requerimientos de trabajo", apuntó el edil radical.

"Desde lo personal estoy muy feliz. Antes de la sesión leí las actas anteriores cuando nuestro Concejo trató esta temática y había dicho que estaba hecho porque desde La Madrid se avanzó en una temática muy importante para la sociedad, pero ahora sí estoy completamente satisfecho porque éste es un paso importantísimo", subrayó.

"Los miedos y los temores que había en 2015 y con las movidas que se hicieron desde nuestra ciudad permitieron que se diera visibilidad a la cuestión. Martín (Randazzo) fue destratado en su momento y hoy lo convocan a las reuniones. Tal vez había cuestionamientos que hoy no están, por eso no sorprende y hay que agradecerle al justicialismo que haya acompañado esta iniciativa", rescató Morante.

Para el concejal, el punto de inflexión en la reacción comunitaria "fue el seminario en el Polideportivo porque la gente que tenía prejuicios vio a las madres con sus hijos padeciendo el dolor físico y emocional. A partir de ahí, y teniendo en cuenta que había proyectos en el Congreso, que se nos hizo parte, y la gente lo ve convencido de lo que quiere hacer".

Carlos Morante es hermano de Marcelo, referente nacional en la temática de cannabis medicinal. "Este tema había quedado atrás en la agenda, pero la salud de la gente es prioridad. Nosotros necesitábamos como pueblo generar un hecho político y esta autorización es tal para que vean que no nos olvidamos de la temática y no abandonamos la lucha", remarcó.

Por otro lado destacó que los máximos referentes de la temática han brindado su apoyo para que en La Madrid se lleve a cabo el cultivo "hace que seamos parte de un movimiento nacional".

"La impronta de nuestro intendente y del equipo es que no nos saquen del tema. El Honorable Concejo Deliberante autorizó al intendente a hacer la plantación comunitaria y esto va a tener repercusión, y eso es bueno", sostuvo.

-¿Cree que se puede dar el cultivo en La Madrid?

-Absolutamente. La presión debe ser de abajo hacia arriba. Nosotros tenemos el apoyo sólo falta acordar con los organismos y ver qué rol nos toca cumplir.

-¿Cómo cree que reaccionará la comunidad?

-El único temor que puede tener es en el tema seguridad, pero la gente pide el aceite. Se están dando capacitaciones para formar médicos especialistas... no se puede ser tan necios y ver qué es lo que sucede.

Nosotros estamos autorizando al Intendente a que se firmen los convenios y así se va a dar.

Cuando hablamos en el 2015 del tema nos decían que estábamos locos, pero fuimos para adelante y así nos fue. Esto es la concreción de que se sacan las banderas políticas y se piensa en el resto.