Donald Trump declaró que impondrá aranceles a las farmacéuticas y celebró el rumbo de su política económica
Durante una cena de recaudación del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente afirmó que líderes internacionales quieren llegar a acuerdos con EE.UU.: “Me están besando el trasero”, dijo
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes que la posible desescalada comercial con China depende ahora de Beijing, mientras anunció nuevos aranceles, incluyendo uno próximo sobre productos farmacéuticos y mayores impuestos a importaciones chinas de bajo valor. “China quiere hacer un acuerdo, desesperadamente, pero no sabe cómo empezar”, dijo Trump durante una cena del Comité Nacional Republicano del Congreso. Allí también comentó que varios países están “muriéndose por cerrar un acuerdo” con Washington: “Les digo, estos países nos están llamando para besarme el trasero”, añadió.
Horas antes, Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles más altos a importaciones chinas de bajo costo a partir del próximo mes, y anticipó que el arancel a productos farmacéuticos será anunciado “muy pronto”. Al mismo tiempo, Canadá informó que desde este miércoles aplicará aranceles a ciertos vehículos estadounidenses, en respuesta a la política comercial de Trump.
Los anuncios llegan en un nuevo pico del conflicto comercial con Beijing, después de que EE.UU. confirmara que mantendrá tarifas superiores al 104% sobre bienes chinos, tras la negativa del Gobierno chino a retirar sus medidas de represalia. Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha aumentado progresivamente los aranceles, comenzando con un 34% adicional y sumando otro 50% esta semana.
Trump defendió su estrategia afirmando que EE.UU. está recaudando “casi 2.000 millones de dólares diarios” en aranceles, y que esto impulsará la industria local al hacer que las empresas vuelvan a instalarse en el país.
También destacó que su administración usa los aranceles para negociar “acuerdos a medida” con sus principales socios comerciales. “No son a la carta, son a medida, muy a medida”, dijo Trump en un evento sobre política energética. Añadió que delegaciones de Japón, Corea del Sur y otros países ya se encuentran en Washington para negociar.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt afirmó que los aranceles son una herramienta para lograr mejores acuerdos. “Tráigannos sus mejores ofertas y él las escuchará”, dijo sobre el presidente, y destacó la visita de Netanyahu como ejemplo de esta nueva dinámica de negociación.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó preocupación por la escalada del conflicto y advirtió que sus consecuencias globales afectarían sobre todo a los países más vulnerables. “En una guerra comercial, todos tienden a perder”, afirmó.