El precio del Bitcoin, la criptomoneda más grande, cayó este lunes por debajo de los USD 76.500, lo que representa una disminución de casi el 5% en el día y más del 25% respecto al máximo alcanzado el 17 de diciembre de USD 106.000. Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda en términos de capitalización, también experimentó una baja de más del 13%, situándose por debajo de los USD 1.502. Este descenso se produjo tras los recientes anuncios de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Trump, que afectaron negativamente los mercados globales y los precios de las materias primas. En este contexto, Bitcoin y Ether, que representan más del 70% del valor total del mercado cripto, lideraron la caída.

La stablecoin USDT de Tether mantuvo su valor en torno a USD 0,99 debido a su vinculación con el dólar estadounidense. A pesar de los descensos, Bitcoin había mostrado signos de desacoplarse de los índices de Wall Street, pero los anuncios arancelarios de Trump generaron un golpe para todas las commodities, incluido el oro, que también cayó un 1,9% durante la semana.

Jim Cramer, analista financiero de CNBC, advirtió que los recientes anuncios podrían provocar un colapso similar al "Lunes Negro" de 1987, que vio una caída del 22,6% en el índice Dow Jones. Si bien destacó factores atenuantes como el reporte de empleo, los futuros mostraron indicios negativos para la sesión del lunes, con el Nasdaq 100 cayendo un 3,03%.

Mientras tanto, en el mercado cripto, se registraron movimientos defensivos por parte de los grandes inversores (ballenas), como un retiro de USD 24,3 millones en Solana, una de las principales criptomonedas, anticipando una posible corrección. En Argentina, el "dólar cripto" se mantenía por debajo del valor del cierre del domingo.

La volatilidad del mercado es evidente, y el índice VIX, que mide la incertidumbre, alcanzó su nivel más alto desde el colapso de 2020. A pesar del panorama negativo, algunos analistas creen que la situación podría impulsar al Bitcoin como un activo de reserva, consolidando su cotización a largo plazo.