Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos en dólares también caen junto con la tendencia bajista global antes de que abra el mercado
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron pérdidas generalizadas en el premarket, siguiendo las caídas en los mercados asiáticos y la creciente tensión global por el conflicto comercial entre EE.UU. y China
En un contexto de alta volatilidad e incertidumbre, los ADR argentinos en Wall Street sufrieron fuertes bajas en el premarket, con la mayoría de los activos operando en rojo y solo uno en alza. Esta tendencia reflejó el desplome en los mercados asiáticos tras el aumento de tensiones comerciales entre EE.UU. y China, sumado a advertencias sobre una posible recesión global. También retrocedieron los bonos soberanos argentinos. De las 21 acciones argentinas en Nueva York, 11 mostraron movimientos antes de la apertura, mientras que las demás permanecieron sin cambios.
Ternium fue la única acción que subió (+9,93%), mientras que Central Puerto (-18,00%), Pampa Energía (-12,51%) e YPF (-6,77%) lideraron las caídas. Otros papeles como BBVA Argentina, Banco Macro, Cresud, Despegar, Mercado Libre, Tenaris y AGRO también bajaron con distintos márgenes. Las acciones sin movimiento fueron TGS, Galicia, Loma Negra, Telecom, Bioceres, IRSA, Globant, Edenor, CAAP y Supervielle.
Los bonos globales argentinos en dólares también mostraban pérdidas generalizadas, con caídas más pronunciadas en los tramos largos de la curva. En Asia, las bolsas se desplomaron: el Nikkei cayó 7,8%, el Hang Seng 13,22% y el Shanghai Composite más del 7%. La caída global fue detonada por la decisión de Donald Trump de mantener los aranceles a China, mientras este país respondía con nuevas tarifas del 34% a productos estadounidenses. El secretario del Tesoro confirmó múltiples pedidos de renegociación, pero remarcó que la última palabra es de Trump.
El impacto se extendió al mercado de materias primas, con el crudo cayendo por debajo de los 60 dólares. Los futuros de Wall Street también caían desde el domingo. Las declaraciones de líderes como Keir Starmer (“el mundo tal como lo conocíamos se ha ido”) intensificaron la huida hacia activos más seguros. En ese escenario, los papeles argentinos fueron especialmente castigados, reflejando el impacto inmediato de la crisis comercial global.