Luis Caputo: "Un acuerdo con el FMI no significa que vamos a salir del cepo al día siguiente."
Además, el ministro pronosticó un 5% de crecimiento del PBI este año
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó este miércoles que llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no significa que el Gobierno deba efectuar una devaluación ni levantar el cepo al dia siguiente . Javier Milei había asegurado en una entrevista que el 1 de enero de 2026 ya no existiría más, pero que podría adelantarse si había un acuerdo con el organismo internacional de crédito.
"El acuerdo con el Fondo no implica que se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente", advirtió Caputo, pero destacó que acelerará el proceso de recapitalización del Banco Central que está llevando adelante su gestión, esto es, la suficiente acumulacion de dolares en el Central.
Esta recapitalización es una de las tres condiciones establecidas por el Gobierno para lograr el levantamiento del cepo cambiario. Las otras dos son que la inflación converja con el "crawling peg" del tipo de cambio oficial y que la demanda de dinero termine de absorber el exceso monetario que, aseguran, heredaron del gobierno anterior.
Pronostico de crecimiento
El ministro Caputo pronóstico que la economía crecerá al menos un 5% en 2025. Según afirmó, existe un fuerte crecimiento del crédito y del interés de invertir en la economía real. "Creo que podemos crecer incluso por arriba del 5%", dijo, optimista, en una entrevista para LN+.