Menos dólares: cae el superávit del comercio exterior
Crece la urgencia por los dólares del FMI para posponer la devaluación.
En el mes enero el saldo comercial,solamente fue positivo de apenas u$s142 millones, mientras que en febrero subió levemente a u$s227 millones. Ambos números se ubicaron muy por debajo del promedio de casi u$s1.370 millones registrado en el segundo semestre de 2024.
A este saldo comercio ha contribuido la mayor demanda de productos importados, que viene siendo uno de los factores por los cuales el Banco Central (BCRA) tiene que vender divisas en el mercado oficial de cambios.
A esto se le suma el hecho de que el 20% de las exportaciones se siguen liquidando al dólar CCL y no ingresan a las reservas, esquema conocido como "dólar blend".
Esta caída en el saldo comercial y los dólares que vende el gobierno para mantener las cotizaciones paralelas, son parte de la urgencia que tiene por aumentar la deuda externa contrayendo un nuevo crédito con el FMI y contar así con dólares frescos para vender .