Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar al país debido a sus causas de corrupción
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la medida, que también afectará a Julio de Vido y a los familiares directos de ambos

El gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner y Julio de Vido por corrupción, prohibiéndoles el ingreso a EE.UU. La medida, anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, también afecta a sus familiares directos, como Máximo y Florencia Kirchner, y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.
Según el Departamento de Estado, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos para beneficiarse económicamente mediante sobornos en contratos de obras públicas, resultando en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”. La sanción se basa en la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras de EE.UU., que permite restringir el acceso a funcionarios extranjeros involucrados en corrupción significativa o violaciones graves a los derechos humanos.
El presidente Javier Milei compartió la noticia en sus redes con un irónico mensaje dirigido a Cristina Kirchner. Desde Washington, aseguraron que “Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio” y remarcaron que estas medidas buscan “exponer a actores corruptos, apoyar la aplicación de la ley y resaltar la necesidad de reformas anticorrupción”.

Durante la administración de Joe Biden, fueron sancionados otros líderes latinoamericanos, como los expresidentes Horacio Cartés (Paraguay), Ricardo Martinelli (Panamá) y Rafael Correa (Ecuador), además de dictadores como Nicolás Maduro (Venezuela), Raúl Castro (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua).

En Argentina, la justicia condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la obra pública otorgada a Lázaro Báez. En esa causa, De Vido fue absuelto, pero sí recibió una condena de cinco años y ocho meses de prisión por la tragedia de Once y sigue procesado por otras causas de corrupción, como el fraude en la mina de Río Turbio y la causa de los Cuadernos.