El cine boliviano se celebra con una maratón cinematográfica en la Cinemateca Nacional
En homenaje al Día del Cine Boliviano, este jueves 20 de marzo se dio inicio a una maratón cinematográfica de tres días en la Cinemateca Boliviana, el espacio emblemático del séptimo arte nacional, donde se proyectan obras fundamentales de nuestra filmografía.
Con entradas a solo 15 bolivianos, el evento ofrece al público una rica selección de cortometrajes de archivo y largometrajes emblemáticos, que dan cuenta de la diversidad de miradas y estilos que han forjado la historia del cine en Bolivia.
El jueves abrió con una muestra de cortos documentales históricos, seguida por películas reconocidas como Utama de Alejandro Loayza, La nación clandestina de Jorge Sanjinés, Mi socio 2.0 de Paolo Agazzi y Dependencia sexual de Rodrigo Bellott. Una combinación de cine clásico y contemporáneo que permite dialogar entre generaciones de cineastas y espectadores.
Este viernes, la cartelera continúa con títulos como El cementerio de los elefantes de Tonchy Antezana, Chuquiago de Antonio Eguino, Mano propia de Gory Patiño y El gran movimiento de Kiro Russo. Una jornada ideal para descubrir o volver a ver obras que retratan realidades complejas, íntimas o profundamente simbólicas del país.
La programación se extenderá hasta el sábado 22, con nuevas proyecciones y una nueva oportunidad para rendir tributo a la creatividad nacional y al talento de cineastas que siguen construyendo una identidad cinematográfica propia.
Las funciones se realizan en la sede de la Cinemateca Boliviana (c/Oscar Soria, esq. Rosendo Gutiérrez, La Paz). La programación completa puede consultarse en su sitio web oficial: