El Comité Multisectorial, compuesto por diversas organizaciones productivas, gremiales, empresariales y del transporte, emitió un pronunciamiento exigiendo al Gobierno Nacional soluciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de combustibles y enfrentar la crisis económica que afecta al país.

En el Octavo Ampliado Multisectorial, el comité señaló que el gobierno ha reconocido su incapacidad para solucionar el problema del abastecimiento de diésel y gasolina, por lo que demandaron la liberación absoluta e irrestricta de la importación y comercialización interna de carburantes, así como la eliminación de la categorización del diésel y la gasolina como sustancias controladas.

Principales demandas del Comité Multisectorial

1. Garantizar el abastecimiento total de carburantes.

Exigen que el Gobierno cumpla con su obligación constitucional y garantice el 100% de los combustibles que requiere el país diariamente.

Advierten que, de no cumplir, el Ejecutivo será responsable de una grave debacle económica en Bolivia.

2. Liberación de la importación y comercialización interna de carburantes.

Solicitan que se permita la importación libre de diésel y gasolina sin restricciones.

Exigen que se derogue la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado 2025, que impide esta medida.

3. Rechazo a las amenazas e intervenciones del Gobierno.

Denuncian que existen presiones y amenazas contra los actores de la cadena de abastecimiento de combustibles, lo que solo agrava la crisis.

4. Atención urgente a la crisis del litio.

Demandan una solución estructural para el desarrollo del litio, con certidumbre para Potosí, Oruro y todo el país.

5. Convocatoria a una marcha multisectorial

Se determinó realizar una marcha nacional hacia la ciudad de La Paz el lunes 24 de marzo, partiendo de Apacheta, en demanda de soluciones inmediatas.

La marcha busca presionar por medidas concretas en favor de la producción, el trabajo honesto y el desarrollo del país.

6. Convocatoria al Noveno Ampliado Multisectorial

Se realizará el viernes 21 de marzo en la ciudad de El Alto, con el objetivo de definir las acciones y estrategias a seguir en las movilizaciones.

7. Llamado a los Comités Cívicos del país

Piden que el Comité Pro Santa Cruz convoque de inmediato a los comités cívicos de los otros departamentos para coordinar acciones conjuntas.

Sectores y organizaciones firmantes

El pronunciamiento cuenta con el respaldo de más de 40 instituciones y sectores productivos, entre ellos:

Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia.

Confederación Agropecuaria Nacional.

Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional.

Cámaras de Exportadores e Industrias de distintos departamentos.

Comités Cívicos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Federación de Panificadores de Tarija.

Asociación Nacional de Avicultores.

Gremialistas y transportistas del Beni, Cochabamba, Oruro y La Paz.

Contexto de la crisis

El país atraviesa una grave crisis de hidrocarburos, con largas filas en los surtidores, escasez de divisas y una creciente preocupación en los sectores productivos y gremiales. Ante esta situación, el Comité Multisectorial exige medidas estructurales y rechaza los paliativos anunciados por el Gobierno.

El pronunciamiento concluye con la advertencia de que, si no se atienden sus demandas, la movilización multisectorial podría escalar a medidas de presión más contundentes en los próximos días.