La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) declaró estado de emergencia ante la crisis de combustibles que afecta al sector productivo y económico del país. En este contexto, su presidente, Juan Pablo Demeure, convocó a una cumbre público-privada para buscar soluciones concretas que eviten mayores consecuencias en la economía regional y nacional.

“La situación es insostenible y amerita una reunión de urgencia donde se definan propuestas claras para enfrentar esta crisis que está paralizando sectores clave del país”, manifestó Demeure en conferencia de prensa.

Críticas a las medidas del Gobierno

En su pronunciamiento, la FEPC cuestionó las 10 medidas anunciadas por el Gobierno, señalando que son paliativos que no abordan el problema estructural de la escasez de combustibles ni la falta de divisas.

“Las medidas lanzadas por el Gobierno evitan enfrentar el problema de fondo. La falta de dólares y la crisis energética requieren soluciones reales y estructurales, no simples parches”, sostuvo el presidente de la FEPC.

Convocatoria a una cumbre urgente

La Federación de Empresarios hizo un llamado a los sectores productivos, al Gobierno y a actores clave de la economía para participar en una cumbre público-privada que permita generar estrategias concretas de solución.

“Es urgente establecer mecanismos que permitan garantizar el abastecimiento de combustibles sin afectar la productividad del país. No podemos permitir que esta crisis siga afectando el empleo, la inversión y la estabilidad económica de Cochabamba y Bolivia”, puntualizó Demeure.

El sector empresarial advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas y efectivas, la crisis podría agravarse aún más, con impacto directo en el transporte, la industria, el comercio y la producción agrícola.