La Cámara Nacional de Industrias (CNI), ante la crítica escasez de diésel y gasolina que afecta al aparato productivo, la logística y el transporte en Bolivia, propuso la convocatoria de una Cumbre Productiva Público-Privada para buscar soluciones inmediatas a la crisis energética y económica que podría derivar en una crisis alimentaria.

Llamado a la participación de todos los sectores

La CNI enfatizó que para el éxito de la Cumbre es fundamental la participación de todos los actores clave, incluyendo el sector productivo, el Órgano Ejecutivo, Legislativo y actores políticos nacionales. Se busca generar un debate amplio que permita la promulgación de nuevas leyes y políticas públicas orientadas a la reactivación económica y energética del país.

Entre las medidas planteadas, se sugiere la aprobación e implementación de una nueva Ley de Inversiones y de Hidrocarburos, así como reformas estructurales que brinden seguridad jurídica y fomenten la inversión privada en exploración y explotación de hidrocarburos.

Impacto de la crisis en la industria y el empleo

La escasez de combustibles está generando un impacto directo en la producción industrial, con más de 40.000 unidades productivas y 600.000 fuentes laborales afectadas. La falta de diésel y gasolina está dificultando el transporte de materia prima, bienes intermedios y productos finales, lo que agrava la crisis logística y afecta el abastecimiento interno y las exportaciones, explica el comunicado.

Además, la disminución de la flota de camiones y unidades de transporte pone en riesgo la distribución de productos industriales y compromete la estabilidad del sector.

Subvención a los hidrocarburos debe ser evaluada

En el contexto actual, la CNI considera que la subvención a los hidrocarburos debe ser objeto de un análisis profundo e inmediato entre el Gobierno y el sector privado. La evaluación de su impacto es clave para encontrar soluciones que equilibren las necesidades económicas y sociales del país.

La CNI reitera su compromiso con el desarrollo económico llamando a un trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo para enfrentar los desafíos actuales.