En el marco de la programación de "Libros en Olavarría" en el Centro Cultural "San José" se desarrolló un variado cronograma de propuestas como talleres, ponencias, presentaciones, obras teatrales, exposiciones artísticas, y encuentros de narración oral.

Las presentaciones de este viernes incluyeron la presentación del libro "El telar de peine. Cómo hacer tejidos originales y prácticos" con su autora Celestina Stramigioli, que organizaron la Escuela Municipal de Orfebrería y Artesanías Tradicionales "Maestro Armando Ferreira".

Simultáneamente, en la Sala 2 se realizó la presentación del libro "Cuando no se puede parar de sufrir" de Editorial Alianza, en un encuentro con su autor Eduardo Tatangelo, teólogo, decano académico del Instituto Bíblico Buenos Aires y pastor.

Posteriormente se realizó un taller de creación literaria presentado por la fundación Filba y a cargo del escritor Leonardo Oyola, autor de relatos y novelas policiales y fantásticas; colaborador de la edición argentina de la revista Rolling Stone. Su obra "Kryptonita" fue elegido el mejor libro de 2011 y estrenada en el cine el último mayo.

Asimismo, se presentó la antología "Narradores de Olavarría", en las que participaron textos de Viale, Eyler, Zamudio, Goñi Capurro, Enriqué, Lazcano, Vecchi, Santiago, Gamondi, Sarazola, De Bellis, Bordieu, Salvador, Heinrich, Giaconía, Gonzalez Catriel, Guerci, Forte, Baliño, Delasay, Martín, Díaz.

El cierre de la jornada fue con la visita de Gabriela Arias Uriburu, que llegó con una charla denominada "Toda historia tiene solución", basada en el libro "Vínculos", en el que enseña el camino para llegar a vivir plenamente. Arias Uriburu -presidenta de la Fundación Niños Unidos por el Mundo- es reconocida como símbolo de la lucha por los vínculos familiares y los derechos del niño, luego vivir una dramática historia para volver a tomar contacto con sus tres hijos, quienes fueron raptados por su exmarido, quien se los llevó a vivir a Jordania. Su caso fue tratado tanto por los gobiernos y las embajadas de Argentina, Guatemala y Jordania, como por la ONU y los foros internacionales, convirtiéndose en un precedente por los Derechos de los Niños en todo el mundo.

Programa del sábado

-17:15 hs. Bar. Taller de dibujo "Todos pueden dibujar" a cargo de Juan Chavetta, creador de Puro Pelo. Presenta: Quipu ediciones.

-17:30 hs. Auditorium. En primera persona. Entrevista al escritor Sergio Olguín. Presenta Fundación Filba.

-18 hs. Sala 2. Rock y Dictadura. Presentación del libro "Las olas del mundo" con su autora Alejandra Laurencich. Alfaguara. Penguin Random House.

-18:30 hs. Auditorium. Escribir el futuro. Diálogo entre los escritores Sergio Olguín y Leo Oyola. Presenta Fundación Filba.

-19 hs. Sala 2. Presentación del libro "Virus por Marcelo Moura: relato autobiográfico" con la presencia de su autor Marcelo Moura. Ed. Planeta.

-20 hs. Auditorium. Presentación del libro "¿Por qué estoy contigo? Sombras y mitos personales escondidos en los conflictos de pareja", con la Dra. Graciela Moreschi. Ediciones Urano.

-20 hs. Sala 2. Espectáculo musical electroacústico Marcelo Moura vocalista de Virus junto a Ana Naón y Luis Cardoso.

Programa del domingo

-Entre las 10 y las 13 hs. Auditorium. Transmisión en vivo del programa radial "A vivir" con la conducción de Florencia Ibáñez. Radio Continental.

-17:15 hs. Auditorium. Reconocimiento al Bibliotecario Olavarriense: Bib. Mónica María Pezzino. Escritora invitada: Angeles Durini. "Lecturas y pensamientos con vuelo de pájaro". Presenta Edebe.

-17:15 hs. Sala 2. Ana María de Benedectis presenta la novela policial "La logia de las mujeres".

-18 hs. Sala 2. Taller Literario Municipal "alfonsina" presenta la antología literaria "El tango pensamiento triste que se baila", a cargo de coordinadoras y alumnas del taller.

-19 hs. Auditorium. Presentación del libro "Leopoldo Boccazzi. Un artista consagrado. Dibujante, pintor, escultor. Vida y obra" con su autor Claudio Filardo. Presenta: Gobierno Municipal de Olavarría y Librería El Faro de Alejandría.

-19 hs. Sala 2. Presentación de la novela "La araña y la mariposa: el cuarto caso de Greta Lindberg" Autora: Lena Svensson, seudónimo de Andrea Milano. Vestales.

-20 hs. Auditorium. Espectáculo musical "Paseos cuyanos: entre compadres música y poesía" Azucena Utrilla, Alberto Sánchez Graf, Carolina Mariano, Mario Volante y Marcela Guerci.

Muestras permanentes

Microespacio: "Instalaciones- Diario de artista" Luciana A. Navarro.

Sala 1, 3, 4 y 5: Fotografía y literatura "El ojo ajeno: casas y viajes de escritores" Uri Gordon- Silvia Portorrico.

Sala 4: Ipads, libros electrónicos.

Horarios

La 24º Feria Libros en Olavarría, tendrá entrada libre y gratuita en todas sus actividades y los horarios de la misma, serán:

-Jueves 10 al domingo 13: 17 a 21 horas

-Lunes 14: 18 a 21 horas

-Martes 15: 9 a 12 horas