China afirmó que continuará con su lucha contra los aranceles impuestos por Trump hasta el final y nuevamente redujo el valor del yuan
El gobierno de Xi Jinping aseguró que Trump está cometiendo "error tras error" y acusó que su comportamiento es "chantajista"
El gobierno de China afirmó el martes que luchará contra los aranceles de Estados Unidos “hasta el final”, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un gravamen adicional del 50%, lo que intensifica la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. A pesar de los temores de una recesión global causada por los aranceles, que ya provocaron una caída significativa en los mercados bursátiles el lunes, Trump parece por ahora no considerar una pausa en su dura política comercial.
China, el principal competidor económico de Estados Unidos y a la vez su socio comercial clave, respondió con aranceles del 34% a los productos estadounidenses, que entrarán en vigor este jueves 10, como represalia a las tarifas impuestas por Trump, que alcanzarán un total de 54%.
Sin embargo, Trump respondió el lunes con la amenaza de nuevos aranceles del 50%, lo que elevaría los gravámenes de Estados Unidos a un 104% sobre los productos chinos.
Trump expresó: “Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto” en declaraciones desde la Casa Blanca.
China respondió acusando a Estados Unidos de usar “presiones, amenazas y chantajes”, según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Un vocero del Ministerio de Comercio añadió que la “amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y pone de manifiesto la naturaleza chantajista de Estados Unidos”. Además, China señaló que tomará “contramedidas” para proteger sus “derechos e intereses”, aunque también pidió “diálogo”.
Caída del yuan chino El yuan chino se devaluó el martes a su nivel más bajo desde 2023, después de que el banco central de China relajara ligeramente su control sobre la moneda, buscando abaratar las exportaciones y aliviar la presión comercial.
Vishnu Varathan, jefe de análisis macro para Asia en Mizuho Bank, comentó a Reuters: “La postura más radical de China sobre los aranceles de Estados Unidos podría coincidir con un ablandamiento del yuan para absorber mejor los choques entrantes”, pero añadió que el Banco Popular de China no buscaría una depreciación brusca, ya que la estabilidad financiera es crucial.
Impacto en los mercados Los mercados bursátiles mostraron algo de recuperación este martes tras las caídas generalizadas del lunes en Asia, Europa y Estados Unidos. En Asia, Tokio cerró con un aumento del 6% tras una caída superior al 8% el día anterior. En Europa, los principales índices abrieron en verde.
Los analistas temen que esta guerra comercial pueda generar más inflación, desempleo y un crecimiento económico reducido.
La UE pide evitar más tensiones La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a evitar una “escalada” en las tensiones comerciales durante una conversación con el primer ministro chino, Li Qiang. Von der Leyen subrayó la necesidad de una resolución negociada del conflicto y enfatizó la importancia de evitar una mayor escalada. También destacó la responsabilidad de Europa y China en apoyar un sistema comercial reformado, libre, justo y equilibrado.