Francos criticó a Villarruel por sus declaraciones luego de la marcha en el Congreso: “Creo que es un error de concepto”
El jefe de Gabinete criticó a la vicepresidenta, quien sostuvo que la marcha es parte del ejercicio democrático. También cuestionó la decisión de la CGT de convocar a un nuevo paro general, calificándola de “oportunista”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó las declaraciones de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien en una entrevista criticó los hechos de violencia ocurridos durante la manifestación del miércoles. La protesta dejó como saldo un fotógrafo gravemente herido por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno, una jubilada lastimada tras un empujón y daños materiales significativos.
Villarruel definió la movilización como “un ejercicio de la democracia”, pero Francos consideró su postura un “error de interpretación”. Según el funcionario, “una cosa es la democracia y otra es el abuso de los derechos individuales”. Añadió que la democracia se ejerce en las urnas y que las fuerzas de seguridad están encargadas de garantizar el orden público.
Críticas al paro de la CGT
Francos también se refirió a la decisión de la CGT de convocar a un paro de 24 horas antes del 10 de abril, calificándolo de “oportunista” y con la intención de generar inestabilidad. El anuncio se realizó en la sede de Azopardo 802, durante el congreso nacional de la UTEP.
A comienzos de la semana, la cúpula de la CGT había anticipado un plan de lucha por reclamos salariales y laborales a partir del 24 de marzo. La medida se reforzó luego de las declaraciones de Héctor Daer, quien confirmó que el tema será debatido en el Consejo Directivo de la central obrera el próximo jueves.
Para Francos, la decisión carece de fundamento, ya que hasta hace poco la CGT había buscado acercamientos con el Gobierno. “No está claro el motivo, porque hasta hace poco la CGT intentaba encontrar puntos de acuerdo con el oficialismo”, sostuvo. En diálogo con LN+, el jefe de Gabinete aseguró que estas acciones buscan desestabilizar al Gobierno. “Siempre han recurrido a estos mecanismos”, afirmó, relacionando la protesta con los disturbios ocurridos el miércoles frente al Congreso.
Macri y la comparación con 2017
El expresidente Mauricio Macri se sumó a la polémica a través de la red social X, comparando la situación con lo ocurrido en 2017 durante su gobierno. En su publicación, aseguró que en aquel entonces se intentó generar caos desde la Plaza de los Dos Congresos con “palos, piedras y bombas molotov” y dentro del recinto con legisladores peronistas y de izquierda que “buscaban crear un caos estratégico”. Según Macri, se trató de un “auténtico golpe de Estado”.
Francos coincidió con el expresidente y afirmó que hay sectores de la oposición, en especial el kirchnerismo, que buscan desestabilizar al Gobierno. Según él, “la intención de Unión por la Patria es derribar de alguna manera a un Gobierno con un fuerte respaldo popular”. También sugirió que estas acciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones legislativas y el temor de la oposición a perder poder.
Tensiones en el Congreso
Francos también se refirió a los enfrentamientos dentro de la Cámara de Diputados mientras afuera se desarrollaban los disturbios. Consideró los hechos como “lamentables” y sostuvo que “desatar las pasiones de esta manera es una falta de respeto a la sociedad”.
Uno de los incidentes más comentados fue la pelea entre las libertarias Marcela Pagano, Rocío Bonacci y Lilia Lemoine, que terminó con un vaso de agua lanzado en plena sesión. Además, un grupo de diputados opositores increpó al presidente de la Cámara, Martín Menem, luego de que este decidiera levantar la sesión en medio de la tensión y los insultos.
“Todos los incidentes que siguieron fueron producto de la tensión en una sesión que se tornó muy compleja”, concluyó Francos.