Alejandro Arlía: "Hay que remodelar las rutas"
El funcionario llegó a nuestra ciudad en el marco de la visita del candidato a gobernador Aníbal Fernández (FpV). Habló del fenómeno de lluvias y destacó que el cambio climático "nos obliga a sobredimensionar las obras nuevas". También hizo eje en logística, bacheo, transporte de cargas y controles.
En el caso de nuestra ciudad, cabe recordar, la visita contó con el acompañamiento del intendente y candidato José Eseverri y numerosos dirigentes del sector. Se centralizó en el Parque Industrial I donde se hicieron contactos con dos empresas. Desde aquella discusión por Twitter entre el Intendente y el ministro, las relaciones quedaron resentidas entre ambos y el viernes no se mostraron juntos aunque compartieron toda la recorrida.
En un alto en las actividades, Arlía dialogó con los medios locales. "Vinimos con el jefe de gabinete de ministros y futuro gobernador de la provincia, Aníbal Fernández, a recorrer la presa La Isidora que ya tiene un grado de avance muy importante y que va a significar un gran alivio en términos de retención de excedente de lluvia arroyo arriba. Va a facilitar mitigar los efectos del cambio climático y de estas inundaciones que lamentablemente venimos padeciendo no sólo en la provincia de Buenos Aires, sino en el país y la región. Un fenómeno mundial que obliga a repensar todas las obras que se hacen" sostuvo.
-¿Se hace una autocrítica de las políticas y gestiones en función de los hechos?
-A 380 milímetros como llovió en Roque Pérez no hay obra hidráulica que responda. Esto no significa que nosotros no vayamos a seguir intensificando el trabajo que ya venimos haciendo. Desde que Daniel Scioli es gobernador de la provincia se terminaron 208 obras hidráulicas en 109 municipios. Ahora tenemos 114 obras en 41 municipios en ejecución. Nosotros venimos haciendo muchas obras pero hay que entender que no están contempladas para fenómenos que son inéditos en la historia. Lo que sí, nos obliga a sobredimensionar las obras nuevas producto de este cambio climático, es decir nos obliga a exagerar si se quiere un poco la obra para estar más a cubierto. Pero todo tiene un límite, esta obra de la presa La Isidora tiene la posibilidad de recurrencia de un fenómeno de 500 años. Es decir, hemos modelado para una lluvia que nunca ocurrió.
-¿Por qué pareciera que en el tema vial nunca alcanzan las obras que se hacen?
-Porque son 11.500 kilómetros de rutas principales y son el único medio de transporte de cargas, porque recién empezamos a recuperar la política ferroviaria hace dos años. Sin ferrocarriles y con una economía creciendo todo el tiempo las rutas sufren sobrexigencia. Si a esto le sumamos fenómenos climáticos y medidas temerarias por parte de algunos dadores de cargas que hacen viajar a los camiones con un exceso del doble de lo que deberían viajar, todo esto fatiga las rutas. Y pese a que tenemos en marcha un plan de obras de 5400 kilómetros de los cuales gran parte están ejecutados en materia de bacheo, algunas repavimentaciones, siempre lo que queda por hacer es mucho más. Por eso creemos que hay que ir hacia una logística de transporte de cargas que fortalezca el transporte ferroviario, alivie un poco las rutas y seguir invirtiendo porque también hay que remodelar las rutas. La ruta 3, por ejemplo, necesita ser una autovía.
-¿Hay que fortalecer el control de cargas por parte de Vialidad en la provincia?
-Sin dudas. El control de cargas es una prioridad, pero difícil de sostener con la dimensión que tiene la provincia de Buenos Aires. Pensemos que tenemos que ir hacia formas de control de cargas dinámicas. Estamos trabajando en eso para establecer como modelo en un par de rutas las balanzas dinámicas que no necesiten gente operando, porque con gente operando son muchísimos recursos humanos y materiales que hay que tener para mantener una balanza en funcionamiento.
-¿Tiene diálogo con Fernández pensando en la posible gobernación? ¿Se tienen en cuenta los temas de hidráulica o se priorizan otros?
-Por empezar, Aníbal Fernández va a ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires. El va a presentar en breve un plan de obras públicas muy extenso. Pero sí, el fenómeno de cambio climático y su relación con las obras hidráulicas, los temas de vialidad, fortalecimiento de la red vial, están en la agenda de Aníbal. Lo viene diciendo todo el tiempo y estamos convencidos de que va a construir sobre lo que ya se hizo en el mandato de Daniel Scioli y creo que lo va a hacer muy bien.
-¿Cuál es su futuro, va a Nación o sigue en Provincia? ¿Qué hablo con Scioli?
-Lo que vengo hablando es que hasta el 10 de diciembre soy ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Yo amo esta provincia y voy a seguir trabajando para que a la provincia le vaya muy bien independientemente del lugar donde esté.