Se trata de la campaña que anualmente realiza la entidad en septiembre y que, en esta edición, suma una novedad: Lalcec logró adquirir un colposcopio digital que puso a disposición de la comunidad en sus consultorios. "Se han salvado muchas vidas tomando los cánceres a tiempo" destacó la referente de la entidad, Ana Spinella, en diálogo con EL POPULAR tras exponer la amplia trayectoria de la campaña ginecológica.

"La atención está a cargo de los médicos ginecólogos que se adhieren en forma voluntaria. Dura por una semana y la atención es en Lalcec. Después el análisis se manda a laboratorio del Hospital de Oncología" indicó. Los consultorios se ubican en Mitre 2659.

En cuanto a la entrega de turnos, Ana indicó que las interesadas llamen reiteradamente si no son atendidas en el primer llamado ya que las voluntarias de Lalcec se dedican a numerosas tareas y no están las 24 horas en la sede: "insistan con llamados porque siempre alguien las va a atender y les va a dar turno para la campaña" enfatizó.

Atención

Se realizan en forma gratuita controles de mamografías y PAP, estudios preventivos de cáncer. En las últimas ediciones, las organizadoras registraron que hubo un cambio en cuanto a las interesadas: "hemos notado un cambio en lo que respecta a las edades, antes la mayoría de la gente era mayor y ahora hay un cambio, las que tienen entre 38 y 50 están aceptando hacerse los controles anuales y están yendo a las campañas" resaltó Spinella.

Ante la consulta, consideró que esta modificación de conductas se debe "al hecho de trabajar sobre la prevención desde distintos ámbitos".

En este sentido explicó que Lalcec lleva adelante una campaña con estudiantes en escuelas donde se expone la importancia de la prevención y sostuvo que ese mensaje se amplifica en las familias. "Este año Lalcec se adhirió a una campaña con los chicos de escuelas secundarias para que vayan tomando conciencia de los riesgos que se corre cuando no toma uno la prevención, hace controles y visita al médico. Esa cultura que se le inculca al joven se va transmitiendo a los padres, tíos, abuelas, se hace una cadena" remarcó.

El mensaje central es siempre la prevención para sostener la salud. "Uno hace hincapié en la prevención, porque se han salvado muchas vidas tomando los cánceres a tiempo" dijo Ana Spinella.

Los interesados en contactarse con la entidad pueden acceder también a través de Facebook a "Lalcec Olavarría" donde se difunden las campañas que se realizan y se ofrece información de numerosos temas.

Nuevo equipo

Para esta edición de la campaña ginecológica, Lalcec logró comprar un equipo que mejora la detección de síntomas. Se trata de un colposcopio digital que está a disposición de la comunidad en los consultorios de la institución.

La colposcopia es un procedimiento médico consistente en la observación microscópica del epitelio cuello uterino, paredes vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión. El colposcopio es una especie de microscopio o lente de aumento que permite visualizar a mayor tamaño los tejidos y que sirve para detectar lesiones. Con este procedimiento se realiza con mayor exactitud y seguridad la prueba de PAP o toma de biopsias.

"Fue un proyecto que tuvimos la comisión" destacó Spinella. "Es de público conocimiento que estamos con dos eventos muy importantes en el año. Es un almuerzo y un té. Gracias a la donación y al trabajo desinteresado de muchas personas logramos tener un buen resultado" valoró sobre la recaudación.

Con esta chance, "vimos la posibilidad de que podíamos adquirir un colposcopio más moderno. En el consultorio nuestro, el de Lalcec, ya tiene sus años de cumplimiento. Ahora se modernizó todo y es más viable para los estudios: se detectan con mayor precisión todos los estudios que se hacen a través del colposcopio" indicó.

Con ese objetivo en marcha, lograron reunir la suma. "Cuando reunimos el dinero -el colposcopio nos salió 22 mil pesos- lo compramos y lo pusimos a disposición del consultorio. Y le compramos un televisor LED de 24 pulgadas para que con esa pantalla, si la médica considera viable, las pacientes también pueden ver el estudio" resaltó con orgullo por el logro obtenido.