jbargas@elpopular.com.ar

Alexis Grierson

agrierson@elpopular.com.ar

La semana dejó algunos datos de las estrategias de los candidatos locales con miras a octubre. Los que se movieron mostraron que sacaron "lecciones" de las elecciones PASO y aspiran a mejorar su desenvolvimiento en octubre. El intendente José Eseverri, candidato a la re re por el Frente para la Victoria, es el más activo en imagen pública. Se lo ve encabezando diversos actos y actividades, y es foco de entrevistas en varios medios de comunicación locales. Ezequiel Galli, el candidato de Cambiemos, intensificó ayer sus presentaciones públicas en campaña con visitas a barrios periféricos y localidades. Por el lado de Liliana Schwindt, también se presentó en los barrios y en la zona rural escuchando reclamos vecinales. No es casual este tipo de movimiento: los dos candidatos tuvieron reveses en los resultados de los sectores que visitaron. Buscan así sumar votos de cara a octubre. Desde el Frente de Izquierda, Carlos Gil no mostró actividades públicas en los últimos días.

La entrevista

El viernes último, Eseverri visitó los estudios de FM 98POP y fue entrevistado en "Haciendo Ruido" en el primero del ciclo de charlas con los cuatro candidatos a intendente. Allí mostró su estrategia hacia las elecciones: encabezar la campaña y dialogar con el vecino. "La sociedad quiso mandarme un mensaje de tipo político. Algunos me han dicho que ha sido un voto castigo. Lo que no dejamos de hacer al otro día de la elección fue conversar con los vecinos, saber cuáles son las razones, y también que pongan en valor la capacidad de gestionar la ciudad. Me hubiera gustado tener un mejor resultado", dijo.

Ya en términos más críticos, apuntó: "Es muy difícil que un candidato diga que puede representar al peronismo no estando la boleta del FpV". ¿Hacia quién dirigió el mensaje? ¿A Schwindt?

Tuvo en cuenta que en las PASO se vio que de los barrios donde hubo protestas en pedido de obras, sumó un importante caudal de votos. Su pensamiento fue contundente: "Cuando ves quiénes andaban atrás de eso, quiénes se fueron a sacar una foto, después te das cuenta de que hay pibes que están aprendiendo a hacer política y hay gente que está atrás de ellos que han sido grandes fracasados de la política que siempre han perdido elecciones, que creen que con la violencia o la acción directa, con la protesta logran algo".

Durante un momento más relajado de la charla, Eseverri dejó una definición muy interesante de cara al futuro político del país: "Tinelli será el próximo presidente de AFA. El país que viene es el de Tinelli, Macri y Scioli", y aclaró ante la repregunta: "Macri va a ser jefe de la oposición, Scioli presidente".

En la jornada de ayer, en tanto, Eseverri mantuvo un encuentro con vecinos en su local partidario, donde además de recibir demandas y debatir sobre temas de infraestructura, presentó cuatro proyectos incluidos en su plataforma 2015-2019.

El eje de la industria

Ese mismo día, por la mañana, el candidato a gobernador Aníbal Fernández (FpV) visitó la ciudad de Olavarría con un objetivo central: recorrer empresas industriales, en lo que dejó entrever será uno de los ejes más importantes de su gestión en caso de triunfar en octubre.

Sin embargo, otra de las cuestiones interesantes que dejó Fernández fue la respuesta a una consulta relacionada con los resultados locales de las PASO: "Era lo que nosotros entendíamos que iba a suceder, sin dejar de lado a ninguno de los compañeros que conforman esta estructura política". "Yo aprendí a ser frentista como Perón, y el kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI", sintetizó.

La pregunta siguiente fue inevitable, pero a otro de los protagonistas. Justamente, a Eseverri: ¿Convocó a todos los sectores del peronismo luego de las Primarias? La respuesta, también fue contundente. "Si ven las caras, estamos hablando con todos. Me parece que se ha puesto en marcha el peronismo de vuelta. Es fundamental para un triunfo, pero además para cuidar lo conquistado". De igual manera, algunos dirigentes faltaron a la cita...

"Más allá de las diferencias que hayamos tenido, que tengamos en el plano interno, en las miradas, tenemos la capacidad, la responsabilidad, y la inteligencia de ponernos de acuerdo en las cosas que tenemos que ponernos de acuerdo, priorizando el interés. El interés es gobernar bien Olavarría, la provincia de Buenos Aires y el país", concluyó. En "Haciendo Ruido", por la tarde, agregó que "he tenido conversaciones muy claras y honestas, y como hay que hacer en la política, mano a mano". En la recorrida estuvieron Juan Sánchez (PJ - cuarto candidato a concejal) y César Valicenti (candidato a diputado provincial). También participaron José Gervasio González Hueso, funcionario provincial, y su madre, Alicia Tabarés, importante dirigente del Partido Justicialista local. A su vez, desde el randazzismo se pudo ver a la concejal Florencia Juárez.

Más recorridas y otras visitas

Aníbal Fernández no terminó en Olavarría: venía de Azul, siguió hacia Bolívar y ayer estuvo en Tapalqué, acompañado de un olavarriense: José Gervasio González Hueso continuó la recorrida y fue la sombra del candidato en su recorrida por la Séptima Sección.

Y si de recorridas hablamos, el que vendrá nuevamente a la ciudad será el candidato a presidente por UNA, Sergio Massa. Será la segunda visita luego del alejamiento de Eseverri del Frente Renovador y también estará en Azul en la previa, visitando los distritos de la Sección. Estará acompañado por su candidata local, Liliana Schwindt, y dirigentes locales.

La candidata, en tanto, siguió en actividades de campaña: estuvo en el barrio Nicolás Avellaneda festejando el Día del Niño, brindó una charla con estudiantes del Colegio Libertas, y recorrió la zona de Escuela Nº 15 y los barrios Trabajadores II e Hipólito Yrigoyen.

Galli también celebró el Día del Niño, pero en el barrio Eucaliptus, sumado a sus clásicas visitas, en este caso en las localidades: ayer fue el turno de Sierra Chica, tal como dieron a conocer sus militantes en sus redes sociales.

Los Redonditos de Ricota, por José Eseverri

Alexis Grierson

agrierson@elpopular.com.ar

Uno de los hitos más importantes en la historia de los últimos años de la ciudad, fue el fallido recital que brindarían Los Redondos, suspendido por "falta de garantías" por el intendente de aquel entonces Helios Eseverri, padre del actual mandatario local.

En una de las consultas realizadas en el programa radial "Haciendo Ruido" por FM 98Pop, la respuesta fue llamativa: "Me gustan Los Redondos, tengo una entrada a uno de los recitales, la tengo guardada en el despacho", comenzó. De igual modo, admitió que en ese entonces "no era seguidor de eso. He ido a ver a Sumo a La Plata, que eran un poquito más volados que Los Redondos... (risas). Pero era otra época".

A continuación, relató algo inédito hasta estos días: cómo vivió la suspensión por el lado familiar. "Fue una situación muy desgraciada. La viví por el lado de mi familia y la verdad que no teníamos garantías de la policía. Se da algo del gataflorismo argentino. Y que es aplicable a un montón de decisiones que tenés que tomar cuando sos gobernante. Si no lo prohibís y te destruyen la ciudad, aparecen las voces que te critican por no haber cuidado la ciudad. Si lo prohibís, sos un facho que prohibiste un recital. Normalmente la gente no se hace cargo de lo que dice, ni lo que decide", dijo.

Además, agregó que "me acuerdo de aquel momento, tengo el registro histórico de las caras de los que pidieron la suspensión, ninguno apareció en los medios... Y todo lo que se publicó, si hubieran venido y hubieran destrozado la ciudad, lo que te aseguro es que hubiera sido una carnicería para mi viejo con las veredas rotas, comercios afanados. Era el show del periodismo de Olavarría. Los mismos que escribían en contra de mi viejo porque se suspendió, hubieran escrito si se rompía la ciudad. Y en ese momento no había garantías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para un show de esa naturaleza". Lo que siguió a continuación, dejó una ilusión -mínima- para aquellos que les gustaría ver el cierre de un círculo perfecto, aunque claramente, no es más que un sueño, una ilusión.

-¿Lo traerías al Indio?

-Me encantaría. Está en una etapa distinta, más allá de su enfermedad o no. Alguna vez he hablado con el productor de él y se lo he tirado, el que era en ese momento. Y no me parece que esté para venir a Olavarría. Pero hoy tenemos las condiciones dadas para un recital de esa naturaleza.

-Tendría una cuestión simbólica...

-El día que se retire el Indio me parece que tiene que hacer el cierre de su historia musical en Olavarría.

-Sería como una reconciliación histórica, como cerrar el círculo...

-El Indio no es barato, les aclaro... (risas).