Fidelia - Inversiones & Negocios

La crisis brasileña continúa golpeando la economía local y regional. A principios de la semana la calificadora de riesgo Standard & Poor’s le rebajó la nota crediticia de los bonos de deuda a BBB. La rebaja en la calificación -que se esperaba, pero no antes de fin de año- se refugió en la cada vez más complicada crisis política y económica que se enfrenta y a la dinámica política vinculada a las investigaciones de corrupción de Petrobras. La presentación del Presupuesto para el 2016 arroja un déficit fiscal del 0,5% del PBI por primera vez en su historia.

La reacción del mercado recién se irá afirmando sobre la semana próxima. Las mayores dudas, lógicamente, se centran en cuál será el retiro de los fondos que producirá esta acción -en especial, de los fondos que no pueden tener activos debajo del grado de inversión-. El índice bursátil (Bovespa) cae de forma previsible, mientras que la devaluación del real acelera su ritmo y en lo trascurrido del año la caída de la moneda era mayor al 48%. Esta situación compromete la valuación de la divisa norteamericana en el país por el retraso que presenta cada vez mayor del tipo de cambio oficial.

En el plano local, el dólar marginal cerraba una semana con nuevas subas posicionándose cerca de $ 15,60, con un oficial que controlado por el Banco Central de la República Argentina ubicado en torno a los $ 9,35, y obligando a una nueva intervención de la entidad mediante la venta de USD 100 millones en el miércoles último. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) prácticamente estable se mantuvo cercano a $ 14 y el dólar bolsa en los mismos niveles (cerrando así la brecha entre ambos y reduciéndola respecto al marginal). El dólar oficial regulado por el cepo tiene como lastre una cada vez más abultada deuda por importaciones frenadas por la falta de divisas y se ve complicado en cuanto al valor de la cotización por la baja en las commodities (soja, maíz, trigo y petróleo), así como por la baja en la liquidación por la época del año.