Los autores de la iniciativa son los miembros del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical de Olavarría, Fernanda Araneo, Franco Cominotto y Ernesto Cladera. En la última sesión legislativa, del 27 de agosto, la propuesta tomó estado parlamentario en el Concejo y pasó a estudio en las comisiones de Infraestructura, Hacienda y Legislación.

El camino de acceso a la localidad tiene unos mil metros desde la ruta provincial 51, ubicado frente a Loma Negra. Se denomina habitualmente como "Camino Errecart".

Los ediles radicales explicaron que las condiciones climáticas influyeron en el estado actual del tramo cuya transitabilidad es dificultosa. "Producto de las lluvias, en muchos casos, los caminos rurales se tornan prácticamente intransitables lo que dificulta el acceso a distintos puntos del partido por parte de los vecinos", sostuvieron los concejales. El expediente legislativo cuenta también con fotografías adjuntas que grafican la situación de la calle y dejan en evidencia la gran acumulación de agua, así como las huellas de los vehículos que han transitado por el barro. Una de esas imágenes ilustra esta nota.

Con esta argumentación apuntaron que: "es por esto que solicitamos realizar las obras de entoscado y mejoramiento del camino, en este caso, al acceso al paraje Kochi Tué".

A su vez, los concejales consideraron que "este tipo de obras mejorará la seguridad vial desencadenando una mejora de la calidad de vida de los vecinos".

Antecedente

Durante el año 2013, EL POPULAR recibió numerosos mensajes de vecinos y transeúntes del sector que solicitaban reiteradamente mejoras sobre el camino. Se exponía que había "pantanos", que el entoscado ya no estaba y sólo quedaba barro, que los vehículos dejaban los huellones en su paso tras las lluvias, que las alcantarillas estaban tapadas y no escurrían con fluidez.

Además, denunciaban que un zanjón que corre paralelo al camino para desaguar en el arroyo Tapalqué era usado como desagote de canteras, lo que superaba la capacidad de drenaje y producía desbordes permanentes complicando aún más el panorama.

A mitad de aquel año los vecinos reconocieron que hubo una leve mejora, al menos el zanjón dejó de desbordarse y el Municipio "alisó" el camino, pero no se colocó tosca y continuaron los anegamientos.

En tanto, a mediados del año pasado, en un repaso de las obras del programa hidráulico municipal se informaba que se había llevado a cabo la limpieza del Canal Kochi Tué en el marco de trabajos de mejoramiento del escurrimiento de aguas.

A dos años de los primeros reclamos recibidos en este Diario, el pedido sigue siendo el entoscado del camino. Esta vez, los vecinos confían en que el impulso del bloque radical y el recorrido legislativo los llevará a lograr su cometido.