Oscar de Isasi, titular del gremio en el nivel provincial, se refirió al trágico fallecimiento de Walter Lemehi y responsabilizó por su muerte "a la Dirección General de Cultura y Educación y a su directora, Nora de Lucía". Al analizar el curso de los acontecimientos, planteó que "esta muerte no se puede tomar como un hecho particular y desgraciado, sino como una de las consecuencias más siniestras del ajuste del gobierno de (Daniel) Scioli". También demandó "reanudar el dialogo que el jefe de Gabinete Alberto Pérez interrumpió de manera unilateral" o en su defecto anunció la convocatoria a "un gran paro y movilización a la casa de gobierno junto a la CTA".

Al respecto, Cristina Melián, secretaria general de ATE en Olavarría, reveló ayer que "el paro fue repentino porque el viernes desde Infraestructura de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) mandaron una cuadrilla de tres compañeros de La Plata a trabajar a un Jardín de Infantes en Tres Lomas. Faltaba pintar la parte del frente y de los tres uno se subió a una escalera para dejar el trabajo terminado, con tal mala suerte que la escalera no estaba en condiciones, se partió y al caerse, se mató".

Como reacción surgió "el repudio que queremos manifestar con este paro provincial, porque en reuniones anteriores con gente de Infraestructura se le había pedido al director José Luis Arévalo charlar la problemática que hay por la falta de implementos de trabajo y en ese momento no quiso hacerla". Como consecuencia, luego de la intervención gremial "Arévalo presentó la renuncia. Y el subsecretario Sendra, que le sigue en jerarquía, quedó en stand by y no sé si no va a renunciar también porque los compañeros los responsabilizaron, ya que los mandaron a trabajar a 500 kilómetros sin los implementos que corresponden porque ni siquiera tenían un arnés", aseguró.

La dirigente aclaró que "la reacción nuestra fue porque molestó la actitud de ellos de actuar tan fríamente, cuando hace tiempo que se les viene reclamando por este tema". En ese sentido, recordó una tragedia similar en nuestra ciudad a fines de 2010: "Es más o menos lo mismo que pasó con (Jesús) Flores en la Escuela Nº 4, pero él era afiliado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Lamentablemente después metieron todo debajo de la alfombra y hoy en día la viuda no puede cobrar la pensión".

Sobre las condiciones de trabajo en Olavarría, "una de las cuestiones que no se tienen en cuenta es el tema de la limpieza de vidrios en escuelas que tienen ventanas muy altas. Lo que se recomienda es usar un mango extensible pero en realidad no tenemos los elementos de limpieza, no nos dan absolutamente nada: si querés un gorro, te lo tenés que comprar, si querés guantes te los tenés que comprar. Al final terminás comprando todo porque no podés subirte a una silla o a una mesa", disparó.

Otro problema es que "hay muchos auxiliares que en las escuelas no tienen un lugar adónde estar. Están todo el día caminando de un lado para el otro porque no tienen ni un lugarcito para sentarse o una cocina para calentarse unos mates; lo mínimo que necesitamos todos en un lugar de trabajo. De ese tipo en las escuelas hay muchas fallas y también de Infraestructura", sostuvo Melián.

Por último, la dirigente consideró la adhesión a la medida de fuerza de hoy y señaló que "si los compañeros son conscientes de lo que está pasando, el paro debería ser contundente".

Las elecciones en ATE

Luego de su triunfo en las recientes elecciones en ATE Seccional Centro, Cristina Melián destacó que "el resultado fue fabuloso, gracias a los compañeros que nos apoyaron para iniciar una nueva gestión porque en realidad yo estaba cubriendo el mandato de la secretaria anterior (Virginia Zelione) que renunció, pero ahora fui elegida por el voto de los compañeros, donde voy a ser acompañada por María Luisa Quintana y los demás secretarios que forman la lista", anunció.

En el plano local, la lista Verde Anusate obtuvo 191 votos sobre un padrón de 300 afiliados en condiciones de votar en la ciudad, ya que se consideraron las afiliaciones concretadas hasta el 31 de diciembre de 2014, de los cuales emitieron su voto 213.

"Estamos contentos porque había muchos problemas por parte de algunas listas opositoras: se ganó en el nivel local, provincial y nacional. Eso quiere decir que ATE va a seguir en la lucha, como siempre, gobierne quien gobierne", advirtió Melián. "A nosotros nos llegaron fiscales desde la provincia de Jujuy, fueron ocho personas que estuvieron con nosotros controlando las urnas. No fue muy agradable porque se trataba de gente que no conocemos y respondía a la lista Verde y Blanca, de Fernando Acosta", reveló.

En territorio bonaerense, con un padrón de 66.917 afiliados en condiciones de votar, participaron 38.152 afiliados. Así, la Lista Verde que proclamó ganador a Oscar de Isasi, obtuvo 26.365 votos, alrededor de un 70%; la Lista Verde y Blanca 5.951, un 15%; la Bermellón 2.580 (6%) y la Lista Azul 1.550 votos (4%).

Techos en duda

"Ahora la lucha por el tema del amianto queda colgado porque al renunciar Arévalo, va a ser reemplazado por otro (funcionario) y hasta que vea la problemática que hay, y a tres meses de irse, va a ser muy difícil todo", lamentó Melián sobre la remoción de techos de fibrocemento en establecimientos educativos locales.

La dirigente detalló que "en el Jardín Nº 913 ya pusieron todo el techo y estaban esperando terminar de arreglar una pared que se llovía para empezar a poner el cielorraso. Mientras que la Escuela Nº 49 lo único que tiene puesto es la tirantería pero hasta que no terminen el Jardín no van a colocar el techo de la Escuela".

Si bien días atrás Miguel Cilley, técnico de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI), había anunciado las licitaciones para hacer lo mismo en otras escuelas locales, "ahora quedan en el aire las licitaciones de la Escuela Agraria y de la Escuela Nº 50 porque una de las empresas fue rechazada y la otra que se presentó todavía no había podido firmar el contrato", especificó la titular de ATE.

En ese sentido, surge ahora mayor incertidumbre porque "con estas renuncias ahora no sabemos qué va a pasar, así que vamos a tratar de seguir de cerca este problema porque no sabemos quién viene ni si se van a mantener las obras".